06 nov. 2025

Mafia eludía control sanitario de gigante cárnico del Brasil

Las autoridades brasileñas desmontaron una organización criminal que le permitía al gigante cárnico BRF, uno de los mayores productores y exportadores de alimentos del mundo, adulterar la fiscalización de la calidad de sus productos, informaron fuentes oficiales.

carne brasil BRF.jpg

La operación de este lunes fue la tercera fase en la llamada Operación Carne Fraca (Carne Débil), realizada por la Policía Federal. Foto: ultimosegundo.ig.com.br

EFE

La organización, de la que supuestamente formaban parte empleados de laboratorios privados y ejecutivos de la BRF, fue blanco este lunes de una operación que movilizó a 270 policías y 21 fiscales del Ministerio de Agricultura en cinco de los 27 estados de Brasil, informó la Policía Federal en un comunicado.

De acuerdo con el organismo, una investigación de varios meses permitió identificar a cinco laboratorios privados acreditados por el Ministerio de Agricultura que ofrecían resultados fraudulentos de los exámenes de calidad que se hacían a las muestras de alimentos.

“Las fraudes tenían como finalidad burlar el Servicio de Inspección Federal y, de esa forma, impedir que el Ministerio fiscalizase con eficacia la calidad del proceso industrial de la empresa investigada”, según el comunicado de la Policía Federal.

“Las investigaciones demostraron que los fraudes contaban con la complicidad de ejecutivos del grupo empresarial, así como empleados del cuerpo técnico, y de profesionales responsables por el control de la calidad de los productos de la empresa”, agrega la nota.

Según un comunicado del Sindicato Nacional de Fiscales del Ministerio de Agricultura, el objetivo principal del fraude era esconder la presencia en los alimentos inspeccionados de resultados positivos para el grupo de bacterias Salmonella.

El juez responsable por la investigación expidió mandatos de detención temporal contra 11 de los acusados de integrar la mafia, entre los cuales hay ejecutivos de la BRF, así como 53 órdenes de registro y allanamiento en oficinas y residencias de los acusados.

Igualmente, autorizó a la Policía a llevar a la fuerza a prestar declaración a comisarías a otras 27 personas, supuestamente, implicadas en el fraude.

El Ministerio de Agricultura informó en un comunicado que va a retirarle automáticamente a los establecimientos involucrados en el fraude las licencias para inspeccionar alimentos destinados a la exportación.

Igualmente, informó de que implantará medidas complementarias de fiscalización, entre las cuales están el aumento de la frecuencia de las inspecciones y del número de muestras a ser analizadas de la empresa acusada del fraude.

La Policía Federal informó que los involucrados en la organización serán acusados formalmente de los crímenes de falsedad documental, estafa calificada, asociación para delinquir y crímenes contra la salud pública.

La operación de este lunes fue la tercera fase en la llamada Operación Carne Fraca (Carne Débil), realizada por la Policía Federal en marzo del año pasado y que destapó una mafia integrada por fiscales del propio Ministerio de Agricultura, que igualmente adulteraba resultados de inspecciones de alimentos.

Según la Policía Federal, algunas procesadoras, entre las cuales figuran plantas vinculada a las gigantescas exportadoras JBS y BRF, contaban con la complicidad de fiscales sanitarios corruptos para “maquillar” con productos químicos carnes que estaban en mal estado y no cumplían con los requisitos para el consumo.

El escándalo de entonces llevó a países como China, Corea del Sur, Chile, Hong Kong, Japón, Suiza, México, Sudáfrica y la Unión Europea (UE) a anunciar restricciones temporales a las importaciones de carnes brasileñas, que en su mayoría ya fueron levantadas, y provocó millonarias pérdidas a importantes exportadoras brasileñas de alimentos.

Las exportaciones de carnes a cerca de 150 países, que en 2016 rindieron a Brasil cerca de 12.000 millones de dólares, representaron entonces cerca del 7% de las ventas externas del país.

Más contenido de esta sección
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).