05 nov. 2025

Maduro pide detener a quienes suban precios tras aumento de dólar “criminal”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este jueves que ordenó al ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, detener “a todo aquel que pretenda especular” y subir los precios de los productos en el país basándose en el dólar no oficial, que en los últimos días ha subido de forma exponencial.

nicolas maduro despacito dig

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: elbilluyo.com.

EFE

“Vamos a iniciar esta etapa ahora Constituyente y hay que dar la batalla duro contra los especuladores que fijan los precios a través de ‘Dólar Today’. Comprando productos en Venezuela, produciendo en Venezuela, los quieren vender al precio del dólar criminal”, dijo el mandatario desde Caracas en una alocución televisada.

El jefe de Estado venezolano dijo en ese sentido que no permitirá que se vendan los productos a precio del dólar no oficial al que calificó de “terrorista”.

“Mano dura, mano de hierro, vayan con todo”, agregó y enfatizó que aquellos que suban los precios “presos tienen que ir”.

Maduro dijo además que le pasaron un dato de una cadena de supermercados, de la que no dijo el nombre, que ha aumentado los precios y que por ello pidió investigarla.

El dólar siguió batiendo récords de cotización respecto al bolívar que no deja de caer en el mercado paralelo al cambio oficial impuesto por el Gobierno venezolano, cuatro días después de la elección de una Asamblea Constituyente rechazada por la oposición y varios países, informó la página Dolar Today.

El Estado venezolano monopoliza el flujo de divisas bajo un control de cambio desde 2003 y acentuó los filtros para la asignación de estas monedas en el último quinquenio debido a la crisis económica que sufre el país, principalmente por la caída en los precios globales del petróleo.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.