08 may. 2025

Maduro condena hechos violentos en el Parlamento y ordena que se investiguen

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, condenó este miércoles los hechos violentos que se originaron en el Palacio Federal Legislativo, sede del Parlamento venezolano, donde un grupo violento de personas irrumpió agrediendo a varios diputados y trabajadores del lugar, y pidió una investigación.

Grupos chavistas irrumpen en el Parlamento venezolano y hieren a diputados.jpg

Simpatizantes del Gobierno manifiestan en inmediaciones de la Asamblea Nacional. Foto: Agencia EFE.

EFE


“Yo condeno absolutamente esos hechos, hasta donde los conozco en este momento. Yo no voy a ser nunca cómplice de ningún hecho de violencia. Los condeno, y he ordenado su investigación y que se haga justicia”, afirmó el jefe de Estado desde un desfile cívico militar en Caracas en conmemoración al Día de la Independencia.

Este miércoles un grupo de simpatizantes del chavismo varios vestidos de rojo y armados con palos y artefactos pirotécnicos irrumpió de forma violenta en la Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora, arremetiendo contra todos los presentes, según constató Efe.

Maduro afirmó que fue informado de unos “hechos extraños” en la Cámara en los que hubo “unos hechos de riña, de violencia”.

Aseguró que no acepta violencia “de nadie” y pidió cuidar el clima de paz en el país, sobre todo, resaltó, por las venideras elecciones de candidatos para la Asamblea Nacional Constituyente.

“Paz, quiero paz para Venezuela. No acepto violencia de nadie. Que se investigue y se diga la verdad”, sostuvo.

El presidente del Parlamento, el opositor Julio Borges, reportó a al menos cinco diputados heridos, entre ellos los parlamentarios Juan José Molina, Armando Armas, Américo de Grazia, Richard Blanco, Juan Guaidó, además de otros siete trabajadores de la Cámara.

La cuenta en Twitter de la Asamblea Nacional reportó también agresiones a los diputados Luis Carlos Padilla, Leonardo Regnault, y Nora Bracho.

Aunque los manifestantes fueron desalojados del lugar al poco tiempo por los miembros de la Guardia Nacional responsables de la seguridad del recinto, las entradas y salidas del Palacio permanecían tomadas por los oficialistas.

Desde el 1 de abril Venezuela vive una oleada de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno, algunas de las cuales se han tornado violentas y han dejado 91 muertos y más de mil heridos, según la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.