07 ago. 2025

Macri se reunirá con May para reforzar lazos sin olvidar el asunto Malvinas

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, se reunirá en Hamburgo con la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, para reforzar la cooperación y el trabajo conjunto pero manteniendo la “diferencia” entre ambos países por la soberanía de las islas Malvinas, informaron este martes fuentes oficiales.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE

“Con Reino Unido venimos trabajando en tratar de lograr restablecer la relación, que independientemente de la diferencia que tenemos en el tema de las islas Malvinas podamos aprovechar para estrechar lazos de cooperación, inversión y trabajo en conjunto”, señaló ante la prensa el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña.

Macri viajará el miércoles a Alemania para participar de la Cumbre de Líderes del G20, que se realizará entre el 6 y 8 de julio en Hamburgo, donde aprovechará para mantener reuniones bilaterales -en fechas por determinar- con May y otros líderes como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong.

“Creemos que es parte de lo que ocurre en las reuniones de G20, donde se aprovecha para tener reuniones bilaterales”, añadió Peña en una rueda de prensa en Buenos Aires tras una reunión ampliada entre miembros del Gabinete nacional y de diversas provincias.

Con la llegada de Macri a la Presidencia argentina en diciembre de 2015, Argentina y Reino Unido mostraron la voluntad de iniciar un nuevo clima bilateral, tras 12 años de relaciones deterioradas durante el kirchnerismo.

La última vez que el jefe de Estado del país austral y May se encontraron fue en septiembre pasado, durante un almuerzo ofrecido por el entonces secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, a los jefes de Estado que participaban de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

En ese momento, trascendió que ambos intercambiaron unas breves palabras sobre las islas Malvinas, que, ubicadas en el Atlántico Sur, se encuentran bajo dominio del Reino Unido desde 1833 pero con el reclamo de soberanía del país suramericano.

“En el almuerzo sí saludé a Theresa May, nos cruzamos con la primer ministro británica y le dije que estoy listo para comenzar un diálogo abierto que incluya, por supuesto, el tema soberanía sobre las Islas Malvinas”, dijo Macri entonces sobre un diferendo que llevó a ambos países a enfrentarse en una guerra en 1982.

Según Macri, May le respondió “que sí, que habría que comenzar a conversar”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.