24 sept. 2025

Macri se reunirá con May para reforzar lazos sin olvidar el asunto Malvinas

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, se reunirá en Hamburgo con la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, para reforzar la cooperación y el trabajo conjunto pero manteniendo la “diferencia” entre ambos países por la soberanía de las islas Malvinas, informaron este martes fuentes oficiales.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE

“Con Reino Unido venimos trabajando en tratar de lograr restablecer la relación, que independientemente de la diferencia que tenemos en el tema de las islas Malvinas podamos aprovechar para estrechar lazos de cooperación, inversión y trabajo en conjunto”, señaló ante la prensa el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña.

Macri viajará el miércoles a Alemania para participar de la Cumbre de Líderes del G20, que se realizará entre el 6 y 8 de julio en Hamburgo, donde aprovechará para mantener reuniones bilaterales -en fechas por determinar- con May y otros líderes como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong.

“Creemos que es parte de lo que ocurre en las reuniones de G20, donde se aprovecha para tener reuniones bilaterales”, añadió Peña en una rueda de prensa en Buenos Aires tras una reunión ampliada entre miembros del Gabinete nacional y de diversas provincias.

Con la llegada de Macri a la Presidencia argentina en diciembre de 2015, Argentina y Reino Unido mostraron la voluntad de iniciar un nuevo clima bilateral, tras 12 años de relaciones deterioradas durante el kirchnerismo.

La última vez que el jefe de Estado del país austral y May se encontraron fue en septiembre pasado, durante un almuerzo ofrecido por el entonces secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, a los jefes de Estado que participaban de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

En ese momento, trascendió que ambos intercambiaron unas breves palabras sobre las islas Malvinas, que, ubicadas en el Atlántico Sur, se encuentran bajo dominio del Reino Unido desde 1833 pero con el reclamo de soberanía del país suramericano.

“En el almuerzo sí saludé a Theresa May, nos cruzamos con la primer ministro británica y le dije que estoy listo para comenzar un diálogo abierto que incluya, por supuesto, el tema soberanía sobre las Islas Malvinas”, dijo Macri entonces sobre un diferendo que llevó a ambos países a enfrentarse en una guerra en 1982.

Según Macri, May le respondió “que sí, que habría que comenzar a conversar”.

Más contenido de esta sección
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron este martes a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.