10 ago. 2025

Macri llega a Japón para una visita de trabajo de dos días

El presidente argentino, Mauricio Macri, llegóa Japón para iniciar una visita de trabajo que se prolongará hasta el sábado, y durante la cual se reunirá con el primer ministro nipón, Shinzo Abe, y será recibido por el emperador Akihito.

macri-awada-tokio-llegada-1920-1.jpg

El presidente argentino, Mauricio Macri, llegó a Japón junto a su esposa. | Foto: Infobae.

EFE

Macri arribó al aeropuerto tokiota de Haneda sobre las 19.00 hora local (10.00 GMT) procedente de China, donde permanecía desde el pasado domingo para participar en el Foro Internacional sobre la Nueva Ruta de la Seda, reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, y firmar diversos acuerdos bilaterales, entre otros actos.

La agenda oficial de Macri en el país asiático comenzará el viernes con la inauguración del foro económico Argentina-Japón, en el que participarán también la Agencia japonesa de Comercio Exterior (JETRO), medio centenar de empresas argentinas y otras niponas, así como representantes del Ejecutivo japonés.

Además de Macri, intervendrán en el foro el ministro argentino de Finanzas, Luis Caputo; el de Agricultura, Ricardo Buryaile; el de Transporte, Guillermo Dietrich; el de Producción, Francisco Cabrera, y el de Energía y Minería, Juan José Aranguren, quienes acompañan al presidente durante su visita de trabajo.

El presidente participará a continuación en una reunión con parlamentarios de ambos países, antes de reunirse con el primer ministro nipón, Shinzo Abe, con quien también asistirá a una cena en la residencia del jefe del Ejecutivo japonés.

Se espera que ambos mandatarios traten de estrechar la cooperación económica bilateral y firmen una serie de acuerdos con este fin.

El sábado, el jefe de Estado argentino será recibido en una audiencia por el emperador nipón Akihito, en el Palacio Imperial de Tokio, lo que supondrá su último acto oficial antes de retornar a Argentina junto al resto de la comitiva.

Más contenido de esta sección
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.