29 sept. 2025

Los talibanes dicen que el ataque a la productora de TV fue por su odio al islam

Los talibanes reivindicaron hoy el ataque contra un vehículo de una productora de televisión en Kabul que dejó el miércoles al menos ocho muertos y casi una treintena de heridos asegurando que la emisora Tolo odia el Islam y desprecia la cultura afgana.

Soldados inspeccionan el lugar donde fue perpetrado un atentado suicida ayer cerca de la embajada de Rusia en Kabul, Afganistán. EFE

Soldados inspeccionan el lugar donde fue perpetrado un atentado suicida ayer cerca de la embajada de Rusia en Kabul, Afganistán. EFE

EFE

Los talibanes indicaron en un comunicado enviado a los medios en Kabul que el ataque se produjo “en respuesta al odio de Tolo al islam, su falta de respeto por la cultura afgana” y falsear acusaciones contra los muyahidines, entre otras cosas.

La Policía informó ayer de que el ataque fue contra una furgoneta que llevaba empleados de Kaboora Production de Tolo TV, dejando siete civiles muertos, a los que se suma el atacante suicida.

El portavoz del Ministerio de Sanidad afgano, Ismail Kawusi, manifestó a Efe que los hospitales de Kabul atendieron a 28 heridos.

Un empleado de este canal, que pidió el anonimato, declaró a Efe que varios de sus compañeros “murieron y resultaron heridos” y aseguró que la mayoría de los fallecidos son mujeres, que trabajaban en producción y diseño gráfico.

Los talibanes indicaron hoy que ya habían informado a Tolo y al canal 1-TV de que se encontraban en la lista de objetivos militares.

Sin embargo, indicaron los talibanes, los dos canales no les dieron oportunidad porque “no abandonaron su odio al islam y a los afganos”.

En ese sentido señalaron que ese grupo apoya los medios que no están contra el islam pero que “aquellos medios que están al servicio de los invasores deben aprender una lección de este ataque”.

Kaboora es una compañía afgana con unos 200 empleados que trabaja para medios como Tolo TV y ha prestado servicios a organismos como Naciones Unidas, el Ejército, el Parlamento y varios ministerios del Gobierno afgano, la embajada de Estados Unidos y empresas extranjeras, según su página web.

La oficina de prensa de la embajada rusa confirmó a Efe que el suceso tuvo lugar “cerca del recinto de la embajada”, pero dijo que “toda la plantilla está segura” y no hubo “ningún daño dentro” de las instalaciones.

Los talibanes declararon en octubre del año pasado “objetivos militares legítimos” a los canales de televisión afganos Tolo TV y TV 1 y a sus empleados, por actuar como “herramientas de propaganda de Estados Unidos y el Gobierno” del país asiático.

Más contenido de esta sección
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.