03 ago. 2025

Los sistemas de inteligencia artificial copian el sesgo de los humanos

Los sistemas de inteligencia artificial que “aprenden” el lenguaje a partir de textos humanos, copian los sesgos y prejuicios, según revela un nuevo estudio publicado en la revista Science.

EFE


Un grupo de científicos de la Universidad de Princeton (EE.UU.) y de Bath (Reino Unido) elaboró un método para medir el sesgo en estos sistemas similar al test de asociación implícita que se usa para evaluar el de los humanos.

En ese test, se pide a la persona que empareje dos conceptos que considera similares, en contraste con dos que considera diferentes.

Las personas suelen asociar, por ejemplo, “flores” con “agradable” mientras que “insectos” lo relacionan a menudo con “desagradable”.

Los científicos, liderados por Aylin Caliskan de la Universidad de Princeton (Nueva Jersey, EE.UU.), analizaron estadísticamente el número de asociaciones entre palabras de los sistemas de inteligencia artificial, con un total de aproximadamente 2,2 millones de palabras en total.

Los resultados demostraron que los sistemas de inteligencia artificial retienen el sesgo visto en los humanos.

Por ejemplo, los estudios de comportamiento humano muestran que el mismo currículum tiene un 50% más de posibilidades de conducir a una oportunidad laboral si el nombre del candidato es de origen europeo que de origen africano.

Del mismo modo, los sistemas de inteligencia artificial mostraron tendencia a asociar más a menudo los nombres de origen europeo con estímulos agradables como “regalo” o “feliz”.

Los sistemas también mostraron sesgo de género, ya que palabras como “mujer” o “chica” las asociaron con las artes más que “hombre” o “chico”.

Los autores del estudio sostienen que estos resultados son una herramienta para estudiar los prejuicios y el comportamiento humano, al tiempo que subrayan cómo el lenguaje está ligado íntimamente al sesgo histórico y los estereotipos culturales.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.