03 jun. 2024

Los ministros de Evo no usan celular ni internet

Los ministros del presidente Evo Morales no pueden comunicarse “ni por celular ni por internet”, porque son espiados por los servicios de inteligencia de Estados Unidos, afirmó este domingo el titular de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

EFE

LA PAZ - BOLIVIA

Quintana, exmilitar y brazo derecho de Morales, ratificó las denuncias hechas el sábado por el mandatario, quien aseguró en un acto público que los servicios de inteligencia norteamericanos tienen acceso a los correos electrónicos de sus ministros.

El jefe de Estado boliviano reveló que la información se la facilitó un presidente sudamericano durante la Cumbre de Mercosur que se realizó el viernes en Montevideo, donde también el canciller argentino, Héctor Timerman, denunció espionaje a más de 100 funcionarios de su país.

“Yo, antes de ser presidente, tenía mi correo electrónico. Algunos hermanos me han recomendado: ‘Evo, no uses’, y he cerrado, les he hecho caso, felizmente”, dijo.

El gobernante también sostuvo que EE. UU. gasta cada año 75.000 millones de dólares en inteligencia, y para ilustrar el tamaño de esa cifra ante sus seguidores campesinos e indígenas, la comparó con los 14.000 millones de dólares que tiene Bolivia en total como una reserva monetaria internacional en el Banco Central.

“¿Saben cuánto gastan en inteligencia? (Cada) año gastan 75.000 millones de dólares para hacer seguir a todos, para pinchar los teléfonos”, apuntó Evo, quien además contrastó ese gasto en espionaje con la pobreza que, a su juicio, persiste en EE. UU.

Morales se refirió al tema a propósito del caso Edward Snowden y del apoyo que como mandatario obtuvo del Mercosur por la “ofensa” que sufrió la semana pasada cuando cuatro países europeos, según ha denunciado, pusieron trabas a su retorno a La Paz desde Moscú, por la sospecha de que llevaba a bordo de su avión al ex analista de la CIA.

Quintana, entrevistado por la red de medios gubernamentales, afirmó que “no podemos ni comunicarnos por celular ni por internet”.

Luego acotó: “No solamente estamos vigilados, estamos sistemáticamente violados por estos servicios de espionaje que todos los días nos recortan la libertad de comunicarnos libremente”.

Según el funcionario, “estamos pasando a una especie de cárcel, de celda, y siendo inocentes tenemos derecho de rebelarnos”. El ministro indicó que las denuncias del ex técnico de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA en inglés) Edward Snowden, quien se encuentra en Rusia, demuestran que Estados Unidos ejecuta un plan mundial de espionaje.

Agregó que urgen reformas al sistema jurídico mundial, para que estos hechos de espionaje sean investigados y sancionados.

“Esto tiene que producir nuevas reglas internacionales en el marco de las Naciones Unidas, y si no es así, a las Naciones Unidas hay que ponerle un candado”, señaló la autoridad.

Para el ministro, si la ONU no funciona, entonces “hay que construir un nuevo organismo global que defienda estos nuevos valores universales con los que nació Naciones Unidas en la década del 40”.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.