04 nov. 2025

Los miembros de las FARC no serán extraditados a EEUU cuando se firme la paz

Los miembros de las FARC que son solicitados por la Justicia de Estados Unidos, en muchos casos por narcotráfico, no serán extraditados a ese país tras la firma del acuerdo de paz, dijo a Efe Félix Antonio Muñoz, alias “Pastor Alape”, uno de los jefes de esa guerrilla.

"Pastor Alape",  miembro del equipo negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC). EFE/Archivo

“Pastor Alape”, miembro del equipo negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC). EFE/Archivo

EFE

“Todo está enmarcado en la Jurisdicción Especial para la Paz que Estados Unidos acompañó a través de su enviado (a las negociaciones con el Gobierno colombiano), Bernard Aronson, y en cada uno de los puntos que fuimos acordando, EE.UU. manifestó su apoyo total”, dijo “Alape” en la entrevista con Efe en El Diamante, sede de la Décima Conferencia de esa guerrilla.

Esa jurisdicción especial fue el punto que más fricciones generó en los diálogos de paz que duraron casi cuatro años y recoge la creación de un tribunal para juzgar los delitos cometidos en el conflicto armado.

Por esa corte pasarán los guerrilleros que afrontarán “penas privativas de la libertad” de hasta ocho años solo para los delitos que infrinjan el Tratado de Roma, como los de lesa humanidad, tortura, reclutamiento de menores o abusos sexuales, entre otros.

El resto de guerrilleros serán amnistiados con base en un proyecto de ley que deberá ser aprobado por el Congreso tras la firma oficial de los acuerdos de paz, el 26 de este mes, y su ratificación en un plebiscito que se celebrará el 2 de octubre.

“Alape”, que es considerado por Estados Unidos como uno de los principales responsables del tráfico de cocaína en la región del Magdalena Medio y está solicitado en extradición, dijo que lo que se plantea en el acuerdo es “resolver todos esos temas”.

“La UE inició el proceso de sacarnos de las listas de terroristas, las acusaciones que tengo sobre cocaína son falsas y tendremos que desarrollar actividades jurídicas, pero todo está enmarcado en la Jurisdicción Especial para la Paz”, destacó.

Alias “Alape”, también miembro del Secretariado (mando colegiado) de las FARC y considerado como número tres de ese grupo armado, se encuentra en los Llanos del Yarí para participar en la Décima Conferencia Nacional, órgano que marca las directrices de esa guerrilla.

La asamblea comenzó el pasado 17 de septiembre y concluirá el próximo viernes cuando se espera que las FARC ratifiquen el acuerdo de paz rubricado con el Gobierno el pasado 24 de agosto y anuncien que dejan las armas después de 52 años.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.