25 ago. 2025

Los estadounidenses quieren que Trump cierre su hiperactiva cuenta de Twitter

La mayoría de los estadounidenses quiere que el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, cierre su hiperactiva cuenta de Twitter, según una encuesta publicada este martes.

TRUMP-TW.jpg

Los estadounidenses quieren que Trump cierre su hiperactiva cuenta de Twitter. Foto: unionradio.

EFE


Según el sondeo, hecho por la Universidad de Quinnipiac a 1.071 votantes entre el 17 y el 20 de noviembre, el 59 por ciento es partidario de que el magnate neoyorquino eche el cerrojo a la cuenta de la red social, mientras el 35 por ciento opina lo contrario.

Desde que se postuló a la Casa Blanca por el Partido Republicano el 16 de junio de 2015, el multimillonario neoyorquino ha causado sensación como un “tuitero” compulsivo y polémico, un comportamiento que podría haber cansado al electorado, según la encuesta.

“Los votantes le dicen al presidente electo ‘Has conseguido el trabajo. Ahora sé un líder y no un tuitero’”, afirmó el vicedirector de estudios demoscópicos de la Universidad de Quinnipiac (Connecticut), Tim Malloy.

Sin embargo, un 59 por ciento de los consultados se muestra “optimista” sobre el Gobierno de Trump y un 49 por ciento cree que será un buen o gran presidente, de acuerdo con el sondeo, que tiene un margen de error del tres por ciento.

Desde que ganó las elecciones del pasado 8 de noviembre, Trump ha usado Twitter especialmente para atacar a la prensa, a la que acusa de una cobertura parcial y “deshonesta” de su campaña presidencial y de su acciones como mandatario electo.

En una entrevista con el programa “60 Minutos” de la cadena CBS tras derrotar en las urnas a la demócrata Hillary Clinton, el magnate inmobiliario defendió sus tuits como una forma de “contraatacar que es muy dura”.

No obstante, el empresario de los hoteles y los casinos prometió ser “muy contenido” cuando ocupe la Casa Blanca.

Trump ha escrito unos 34.000 mensajes desde marzo de 2009, cuando abrió su cuenta personal de Twitter, y cuenta con 15,8 millones de seguidores.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.