18 ago. 2025

Los diarios de Ana Frank podrán ser copiados para la investigación científica

Los textos originales de los diarios de Ana Frank podrán ser copiados por motivos de investigación científica, según ha decidido este martes un tribunal de Amsterdam.

diairo.jpg

Los diarios de Ana Frank podrán ser copiados para la investigación científica. Foto: www.efe.com.

EFE


El Fondo Ana Frank de Basilea (Suiza), propietario de los derechos de autor de los escritos, quería impedir esta reproducción sin su autorización a la Fundación Ana Frank, encargada de gestionar la casa museo en Amsterdam donde Ana y su familia se refugiaron durante la Segunda Guerra Mundial.

La disputa legal se ha resuelto con la decisión de hoy del Tribunal que ha considerado que la libertad de la ciencia prevalece sobre la protección de los derechos de autor, informa la agencia ANP.

La ley vigente en Holanda establece que los derechos de autor de una obra expiran 70 años después del fallecimiento del autor, y Ana Frank falleció en marzo de 1945 en el campo de concentración alemán de Bergen-Belsen.

Tras dos años en la clandestinidad en Amsterdam y haber sido delatados a la Gestapo, los Frank -que eran alemanes y se habían trasladado desde Fráncfort a Holanda en 1933- fueron capturados por las tropas nazis, sobreviviendo solamente el padre al Holocausto.

Ana Frank murió de tifus en marzo de 1945, a los 15 años, poco antes de que fuese liberada el campo de concentración alemán de Bergen-Belsen, donde había sido recluida junto a su madre y su hermana, que también fallecieron allí.

Sus diarios, símbolos del horror de la Segunda Guerra Mundial, han sido traducidos a 70 lenguas y vendidos en 100 países diferentes, y han inspirado a ocho producciones cinematográficas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.