06 nov. 2025

Logran reducir la producción de gas metano en rumiantes

Un equipo internacional de científicos ha logrado reducir la cantidad de gas metano que emiten los rumiantes, un hallazgo que puede contribuir a frenar una parte importante de los gases de efecto invernadero, que son el principal causante del cambio climático.

Rumiantes.jpg

Rumiante es un animal que digiere alimentos en dos etapas: primero los consume y luego realiza la rumia. | Foto:

EFE

Y es que el 18 por ciento de los gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera no proceden de la industria ni del transporte, sino de algo tan prosaico como la ganadería: de sus excrementos y ventosidades.

Uno de los gases más fatales para el cambio climático es el metano, generado mayormente por rumiantes como las vacas, las ovejas y las cabras, que producen el 35 por ciento de todo el metano que se emite a la atmósfera.

Gracias a la investigación básica, en 2014 los científicos demostraron que un compuesto llamado 3-nitrooxypropanol era capaz de reducir la producción de metano en las ovejas pero no sabían cómo.

Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), describe el mecanismo de acción de esta molécula y su capacidad para inhibir la producción de metano en rumiantes.

Los rumiantes digieren los alimentos en dos fases: primero los consumen y después realizan la rumia, es decir, regurgitan la comida para volver a masticarla y mezclarla con la saliva.

De esta manera, digieren la comida fermentándola con la ayuda de unos microorganismos de su aparato digestivo.

En este proceso, por un lado se producen ácidos orgánicos (ácido acético, ácido propiónico y ácido butírico), que son absorbidos y metabolizados por el organismo como fuente de energía, y por otro, metano, que se escapa a la atmósfera en forma de gas.

La investigación, realizada ‘in vivo’ mediante incubaciones de microorganismos anaeróbicos del aparato digestivo de los rumiantes, han revelado cómo el compuesto 3-nitrooxypropanol afectaba solo a la población de microorganismos responsables de producir metano (arqueas metanogénicas) y no a aquellas que contribuyen en la digestión (bacterias).

Como explica David Yáñez, investigador del CSIC de la Estación Experimental del Zaidín, “hasta la fecha no se había descrito el mecanismo de acción de un compuesto que pudiese reducir la producción de metano en animales de manera persistente (un 30% menos en la emisión por animal) y sin riesgos para la salud del animal o su productividad”.

Los resultados de este trabajo plantean la posibilidad de disminuir las emisiones de metano y contribuir a una reducción de la temperatura global, causa derivada de los gases de efecto invernadero, explica el CSIC en una nota.

Además, “se incrementaría la eficiencia de producción del sistema de los rumiantes al aprovechar mejor la energía ingerida a través de los alimentos, ya que la producción de metano implica una pérdida de hasta el 12% de la energía que ingieren los animales”, apunta.

En el estudio han colaborado la Universidad de Auburn (Estados Unidos) y el Instituto Max Planck (Alemania), además de la empresa DSM Nutritional Products (Suiza), que ha desarrollado el compuesto 3-nitrooxypropanol y tiene la patente.

Más contenido de esta sección
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.