El titular de la cementera estatal, Jorge Méndez, dijo a ÚH que hay suficiente cantidad de cemento, al punto de que los clientes no están pasando a retirar sus cargas porque tienen aún bastante producto en sus depósitos.
Refirió que unos cien clientes no retiraron la semana pasada cemento y posiblemente lo harán en la medida en que el tiempo lo permita.
Consideró que esta situación obedecería a que las obras, fundamentalmente las más grandes, se paralizan debido a las lluvias constantes que están cayendo como consecuencia del fenómeno El Niño.
Consultado sobre si en estas condiciones no se quedarían con sobrantes de cemento importado que representaría pérdida, Méndez señaló que eso no puede ocurrir atendiendo a que solo se está trayendo lo necesario y no existe ningún remanente.
Explicó que el contrato establece una compra de hasta 200.000 bolsas y que hasta ahora llegaron a vender alrededor de cien mil bolsas de cemento importado del Brasil.
Requerido si la existencia de suficiente cemento para el mercado indica que solo hubo especulación de distribuidores a fines de octubre y noviembre pasado para aumentar los precios, señaló que en parte sí, pero que esto rápidamente fue superado.
PRODUCCIÓN. En cuanto a la producción diaria, el titular de la INC dijo que está en un promedio de cincuenta mil bolsas por día.
Puntualizó que el horno de Vallemí está trabajando al máximo de su capacidad y que están para mantener el promedio en lo que resta del año.
Reiteró que la empresa tiene actualmente buen stock de cemento para responder a la demanda y descartó que pueda darse un hecho similar de especulación.
REFACCIÓN. Por otra parte, Méndez apuntó que ya están llegando partes de la estructura del nuevo horno que se instalará en Vallemí.
Refirió que llegaron cuatro contenedores con piezas que aguardarán que se construya la parte donde será montado el nuevo horno, con el cual esperan reducir considerablemente los costos de producción y trasladarlo también al cliente con la baja del precio.
Indicó que están en proceso de definir la licitación de las obras para el montaje de los nuevos equipos. Sobre el punto, manifestó que durante la subasta a la baja electrónica compitieron tres empresas que presentaron ofertas incluso menor al presupuesto que estaban manejando para estas obras, que eran de unos 17 millones de dólares.
Méndez remarcó que hay dos ofertas de poco más de 15 millones de dólares y ahora están analizando el cumplimiento de lo establecido en el pliego de bases y condiciones para adjudicar.
Sobre el inicio de las obras, apuntó que una vez que la adjudiquen estarían comenzando a fines de enero del próximo año.
También estimó que a fines del 2016 ya estaría operando el nuevo horno que utilizará como combustible el coque y reemplazará al fueloil. El uso de este combustible fue motivo de reiteradas denuncias en anteriores administraciones por sobrefacturación de su precio.