01 may. 2025

Lluvias e inundaciones en Puerto Rico dificultan entrega de ayuda tras María

Las fuertes lluvias que se registran en Puerto Rico dificultan la entrega de suministros a los damnificados por el huracán María, que devastó las infraestructuras de electricidad y telecomunicaciones de la isla caribeña.

huracan maria.jpg

Lluvias e inundaciones en Puerto Rico dificultan entrega de ayuda tras María. Foto: univisión.

EFE


La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (Fema) informó este lunes a través de un comunicado de que debido a las lluvias torrenciales y la saturación del terreno puede que las aeronaves que llevan la ayuda a la población no puedan aterrizar, por lo que se advierte de que la carga podría lanzarse desde el aire.

El comunicado subraya que, una vez que el tiempo mejore, las aeronaves volverán a depositar los suministros, principalmente agua y comida, en tierra, tal y como se ha hecho durante los últimos días.

El Servicio Nacional de Meteorología en San Juan emitió una advertencia de inundaciones para más de 20 municipios ante las fuertes lluvias y tormentas que se esperan durante las próximas horas, en especial para áreas del interior, el este y la capital, San Juan.

La agencia federal ha emitido además una vigilancia de inundaciones repentinas para todo Puerto Rico hasta la tarde del miércoles por la presencia en la región de una onda tropical que se unirá a una vaguada ya estacionada al norte de la isla caribeña.

La previsión de fuertes lluvias durante los dos próximos días sigue a las inundaciones registradas el domingo, que afectaron con especial virulencia al área metropolitana de San Juan.

Durante el domingo en algunas partes de la capital se registraron hasta cuatro pulgadas de lluvia, lo que provocó la inundación de calles, en especial en el distrito sanjuanero de Santurce.

Corrimientos de tierras y cortes de carreteras se registraron en los municipios de San Juan, Carolina y Vega Baja, en la costa norte.

El riesgo para hoy es grande, ya que las lluvias se registrarán sobre los suelos ya saturados y en áreas donde permanecen gran cantidad de escombros acumulados tras el pase del huracán María por la isla hace casi tres semanas.

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, denunció hoy que la alta acumulación de escombros en las calles de la capital facilitó las inundaciones en San Juan, que obligaron a la intervención de los Bomberos y otras agencias federales que ayudan en la labor de reconstrucción tras el paso del huracán María.

Rosselló sostuvo que a diferencia de lo que pasa en San Juan, en otros municipios de la isla sí se han retirado los escombros que obstruyen el paso del agua por los desagües.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.