Reconocido el pasado 10 de mayo con el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2017, Les Luthiers es famoso además por sus instrumentos de fabricación propia y sus letras, cargadas de ironía, sutilezas y dobles sentidos.
El grupo paraguayo Ab Ovo reconoce que la influencia de Les Luthiers fue decisiva para la conformación de este elenco. Albert Benítez, miembro de la agrupación nacional, indica que ellos pensaban hacer algo parecido a Les Luthiers, pero se percató que no iba a ser posible. “Pero en esencia hacemos música humorística o humor musical, que es también lo que ellos hacen”, afirma.
Aclara que la “gran diferencia” radica en que Les Luthiers crea toda la obra, con una “música propia muy experta, con letra propia, toda la obra es propia”. “Nosotros, si bien también la obra es nuestra, hacemos más parodias, utilizamos música que no es nuestra, pero la letra sí", comenta Benítez.
Valora los 50 años del grupo argentino, y señala que no es fácil mantener la vigencia con el paso del tiempo. Añade que el año que viene, Ab Ovo cumple 30 años, y analiza cuáles son las prácticas que hacen perdurar a Les Luthiers, que el grupo paraguayo trata de capitalizar para seguir el mismo camino.
“Yo creo que ellos son particularmente muy fieles a su estilo, al estilo que se impusieron, un estilo muy excelso, donde no le ofenden a nadie, un humor blanco, una música bien ensayada, unas obras siempre bien puestas, sin ningún bache, sin fisuras. Eso cuesta mucho, ellos lo lograron y durante mucho tiempo: tener un producto de calidad”, reflexiona.
Universales. El integrante de Ab Ovo refiere que Les Luthiers “hace un humor universal”. “Son reconocidos en el mundo como un producto que no es único de la Argentina, sino un producto mundial, del habla hispana. Tienen mucho suceso en países de Latinoamérica y España”, indica Benítez.
Expresa que esta situación acontece porque el conjunto del vecino país practica un humor que no tiene fronteras, que no está limitado a un lugar particular; mientras que Ab Ovo es localista, e incorpora chistes que son mejor entendidos por un paraguayo.
El grupo argentino Les Luthiers cumple este año cinco décadas, con un trabajo que sigue arrancando risas y carcajadas en el mundo de habla hispana, sirviendo incluso como inspiración para humoristas nacionales.
Resalta que por eso Les Luthiers emprende giras de meses por España, México, Colombia, Argentina, Paraguay, Ecuador y otros países. “Ellos son internacionales, ya no son de Argentina”, apunta.
En efecto, el grupo que celebra sus bodas de oro en este 2017, irá de gira en setiembre con su antología ¡Chist! a varias ciudades españolas, concretamente a Sevilla, Madrid, Mérida y Salamanca; mientras que en octubre estará en Lima (Perú).
Galardones. Les Luhiers, integrado actualmente por Marcos Mundstock, Carlos Núñez, Carlos López, Jorge Maronna, Horacio Turano y Martín O’Connor, inició su andadura artística hace 50 años y desde entonces ha creado más de 30 espectáculos que se han representado por toda Iberoamérica.
Entre otros premios, el grupo recibió ya en el 2011 el Grammy Latino a la excelencia musical. Al año siguiente, y a modo de reconocimiento, el Gobierno español les concedió la nacionalidad; y recientemente se les otorgó el Premio de Comunicación y Humanidades, el segundo de los ocho que concede la fundación Princesa de Asturias, considerados los Nobel del mundo iberoamericano.
Dignos de imitar. Albert Benítez comenta que Les Luthiers trabaja duro para seguir en escena, participando de terapias con sicólogos; o recurriendo a la distancia, para valorar el reencuentro y aprovecharlo para mantener la motivación en el elenco. “Tienen mucho para imitar, de lo que se ve en el escenario y de lo que no, de la forma en cómo llevan el grupo”, señala el integrante de Ab Ovo.
A su vez, el humorista paraguayo Javier Barrios, más conocido como Ricky Rekalde, califica a los integrantes de Les Luthiers como unos “músicos talentosos”. No es para menos, para acompañar sus letras, el conjunto argentino recurrió a diferentes géneros musicales en cinco décadas, como boleros, corridos mexicanos, óperas, zarzuelas y tangos. Compusieron más de 170 canciones, y construyeron más de 30 instrumentos musicales.
“Los de Les Luthiers son grandes humoristas y además creativos músicos. Admiro la seriedad de su humor, humor con creatividad, con inteligencia y con mucha originalidad”, declara Ricky. AFP-EFE y ÚH.
Opinión
“Son un acercamiento a otro tipo de humor”
“Les Luthiers fue un acercamiento a otro tipo de humor. Mi papá era muy fanático de Les Luthiers, tenía vinilos de sus shows. Nos hacen reír con juegos de palabras, donde no hay groserías, donde hay música. El humor que consumíamos antes, si bien no tengo nada en contra, era muy sexista. Los referentes eran Alberto Olmedo, Jorge Porcel, y los Les Luthiers demostraron que no era necesario ser sexista, sino construir un buen texto, recursos lingüísticos, con los que se podían hacer cosas supersimpáticas. Ese es un legado hermoso. Acá también teníamos nuestros referentes, José Olitte, Luis D’Oliveira, Ricky Rekalde, Los Compadres, hasta que llega Ab Ovo y son como los Les Luthiers paraguayos, salvando las diferencias”. Jorge Ratti, actor y conductor.