27 nov. 2025

Latinoamérica tiene mucho que aprender sobre democracia, dice nobel de Paz

El ex presidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, que este sábado fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero, señaló que Latinoamérica tiene mucho que aprender sobre democracia.

Oscar Arias.jpg

Óscar Arias, nobel de Paz. Foto: Getty

EFE


Arias llegó hasta las dependencias de la cancillería chilena, después de participar en el foro “Solidaridad Democrática en América Latina”, organizado por instituciones liberales en la capital chilena, donde se refirió puntualmente al riesgo de expansión del populismo en la región.

En dicho coloquio, el ex presidente costarricense aseguró que los discursos nacionalistas y revolucionarios están vacíos en todo sentido “menos en lo que respecta a su potencial amenaza institucional”.

Hizo un llamamiento a aumentar el gasto social en las naciones latinoamericanas, “si no corren el riesgo de caer bajo el hechizo del mesianismo”.

Arias subrayó que entre los problemas más graves que afectan a Latinoamérica, están el crimen, el narcotráfico y la violencia.

“Estos conceptos pueden ser mal utilizados por el populismo; el problema no son los falsos mesías, sino los pueblos que los acogen con palmas”, aseveró en ese foro el premio Nobel de la Paz, en el que también participó el escritor Mario Vargas Llosa.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.