10 may. 2025

Latinoamérica tiene mucho que aprender sobre democracia, dice nobel de Paz

El ex presidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, que este sábado fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero, señaló que Latinoamérica tiene mucho que aprender sobre democracia.

Oscar Arias.jpg

Óscar Arias, nobel de Paz. Foto: Getty

EFE


Arias llegó hasta las dependencias de la cancillería chilena, después de participar en el foro “Solidaridad Democrática en América Latina”, organizado por instituciones liberales en la capital chilena, donde se refirió puntualmente al riesgo de expansión del populismo en la región.

En dicho coloquio, el ex presidente costarricense aseguró que los discursos nacionalistas y revolucionarios están vacíos en todo sentido “menos en lo que respecta a su potencial amenaza institucional”.

Hizo un llamamiento a aumentar el gasto social en las naciones latinoamericanas, “si no corren el riesgo de caer bajo el hechizo del mesianismo”.

Arias subrayó que entre los problemas más graves que afectan a Latinoamérica, están el crimen, el narcotráfico y la violencia.

“Estos conceptos pueden ser mal utilizados por el populismo; el problema no son los falsos mesías, sino los pueblos que los acogen con palmas”, aseveró en ese foro el premio Nobel de la Paz, en el que también participó el escritor Mario Vargas Llosa.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.