04 ago. 2025

Las potencias se comprometen a apoyar un mayor alto el fuego en Siria

La cumbre internacional celebrada hoy sobre el conflicto en Siria ha servido para reunir apoyos para ampliar el actual pacto de cese de hostilidades en un alto el fuego completo, anunció el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry.

Sirios en el lugar de los ataques aéreos en el barrio Bustan Al Qasr en Alepo (Siria), el 28 de abril de 2016. EFE/Archivo

Sirios en el lugar de los ataques aéreos en el barrio Bustan Al Qasr en Alepo (Siria), el 28 de abril de 2016. EFE/Archivo

EFE

“Hemos comprometido nuestro apoyo para transformar el cese de las hostilidades en un alto el fuego amplio”, explicó Kerry en rueda de prensa juntos a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, y el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura.

Kerry añadió que “todas las partes, Rusia, Irán, que han apoyado a (presidente de Siria, Bachar al) Asad, y países claves en la región que se han opuesto a él están de acuerdo en un marco básico, una Siria unida y no sectaria capaz de elegir su futuro a través de un Gobierno de transición”.

El jefe de la diplomacia estadounidense advirtió al término de la reunión que las partes que no respeten el cese de las hostilidades quedaran fuera del acuerdo del alto el fuego.

Kerry también destacó la necesidad de comenzar o retomar el envío de ayuda humanitaria, para lo que abrió la posibilidad de envíos por vía aérea a las zonas de más difícil acceso, algo que se haría en colaboración con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.

“En aquellos sitios donde no se pueda acceder por tierra intentaremos hacerlo por aire”, explicó de Mistura por su parte.

El responsable de la ONU señaló que esos envíos se harían por medios de operaciones conjuntas entre Estados Unidos y Rusia.

Kerry reconoció que los avances logrados en los últimos meses son débiles y están amenazados.

“Ninguno de nosotros puede estar remotamente satisfecho con la situación en Siria, es muy perturbadora”, admitió el secretario de Estado.

Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.