16 nov. 2025

Las olas de calor marinas se han incrementado un 50 por ciento en un siglo

Las olas de calor marinas se han incrementado en un 50 por ciento durante el último siglo, con un efecto devastador para los ecosistemas, divulga este miércoles un estudio de la Universidad de Australia Occidental (UWA, por sus siglas en inglés).

olas de calor.jpg

Las olas marinas se han incrementado por efecto del calentamiento global. Foto: iagua.es

EFE

Los investigadores advierten de que estos efectos extremos serán más frecuentes y tendrán una mayor duración como resultado del calentamiento global, un efecto que no había sido examinado a escala global con anterioridad, según apunta en un comunicado el organismo educativo.

El estudio, publicado este miércoles en la revista “Nature Communications”, se basa en la observación vía satélite de las temperaturas oceánicas y los registros históricos durante los últimos 100 años.

Thomas Werberg, coautor del trabajo, resalta que los ecosistemas marinos usualmente sufrían unos 30 días de calores extremos al año a principios del siglo XX y ahora experimentan 45 jornadas.

“La exposición extra a un calentamiento extremo tiene un efecto perjudicial en la salud de los ecosistemas, con impacto en la biodiversidad, así como las actividades económicas incluyendo la pesca y la acuicultura”, apunta Wernberg, doctor del Instituto Oceánico de la UWA.

Las olas de calor marinas, en referencia a los periodos prolongados de temperaturas inusualmente altas en la superficie oceánica, pueden suponer una pérdida prolongada en los bosques de algas, blanqueo de los corales, la muerte de los invertebrados marinos y variaciones en las rutas de los peces.

Wernberg pone como ejemplo la situación actual de la costa de Australia Occidental, donde la muerte de corales y algas y la posterior migración de los peces ha supuesto el cierre de importantes caladeros para la economía local.

“Debido a la probabilidad de que continúe el calentamiento de la superficie oceánica a lo largo del siglo XXI y el incremento de la tendencia en las últimas décadas, podemos esperar un incremento futuro en las olas de calor marinas con un impacto económico y ecológico substancial para nuestro océanos”, agregó el experto.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.