05 nov. 2025

Las mujeres inteligentes son las más infelices

Basados en que la ignorancia es la base de la felicidad, la teoría se aplica de manera perfecta a las mujeres con intelecto y capacidad de raciocinio más elevado, pues la profundidad de sus pensamientos las lleva incluso a ciertos grados de infelicidad.

Mujeres-inteligentes.jpg

El problema de las mujeres inteligentes es que todo lo analizan demasiado. | minutoya.com

Una universidad canadiense analizó los vínculos entre los grados depresivos y el cociente intelectual en mujeres adultas, informó el portal Glamour.com.

Los síntomas de tristeza y ansiedad social se vinculaban con la preocupación y la capacidad de procesar información y todo esto a la inteligencia.

El equipo liderado por el profesor Alexander Penney resolvió que las mujeres analizadas que presentaban mayores muestras de preocupación eran también las que sacaban mejores notas en las pruebas que medían su inteligencia.

Pero para comprender mejor, explicó que todo se resume a que la preocupación es una herramienta para la evolución de la especie y fundamental para la supervivencia.

Las personas más inteligentes generalmente buscan todo el tiempo soluciones a los problemas, ya sea uno real o algo que se les plantee, esto desarrolla constantemente el pensamiento crítico, un mecanismo fundamental para reclutaciones y líderes de grandes empresas.

El estudio determinó también que los más inteligentes tienden a tener más cargo de conciencia, gracias a la buena memoria que recuerda el pasado, y se cuestionan cómo hubiese sido actuar mejor.

Para Mihaly Csikszentmihalyi, quienes tienen un cociente intelectual más elevado suelen registrar también mayores signos de tristeza, puesto que los genios más destacados suelen ser también personas más sacrificadas y solitarias.

A esto le siguen la angustia, la frustración y hasta los propios reproches ante un error, puesto que la inteligencia no garantiza el éxito ante la toma de decisiones.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.