07 nov. 2025

Las misteriosas ráfagas rápidas de radio se originan fuera de la Vía Láctea

Los astrónomos lograron, por primera vez, determinar la distancia y la galaxia de la que procedía una ráfaga rápida de radio y con ello descartar algunas teorías sobre la formación de estas misteriosas señales.

vía láctea

Los investigadores realizaron su investigación en estos días. Foto: EFE.

EFE.

Los expertos determinaron que la ráfaga rápida de radio (FRB, siglas en inglés) procedía de una galaxia enana situada a más de 3.000 millones de años luz de la Tierra, según un estudio de un equipo internacional que publica este miércoles Nature.

“Este simple dato representa un enorme avance para la comprensión de estos fenómenos”, indicó en un comunicado Shami Chartterjee de la estadounidense Universidad de Cornell.

El haber logrado encontrar la galaxia de la que procede la FRB y su distancia “es un gran paso adelante, pero aún tenemos muchas cosas que hacer antes de entender totalmente” qué son las ráfagas rápidas de radio, señaló.

Las FRB son pulsos transitorios de radio con gran energía, que duran milisegundos y cuyo origen es un misterio desde que se tuvo constancia de la primera, en 2007, aunque se había observado en 2001, pero no se descubrió hasta analizar datos de archivo del radiotelescopio Parkes de Australia.

Hasta ahora se habían registrado 18 FRB, descubiertas con un tipo de telescopio que no permite acotar la localización del objeto con la suficiente precisión.

Pero una ráfaga registrada en 2012 por el Observatorio Arecibo de Puerto Rico se repitió en seis ocasiones, la última en 2016, por lo que los astrónomos pudieron trazarla usando un radiotelescopio que les permitió establecer su localización en el cosmos.

Antes de esos nuevos datos los científicos habían propuesto diversas explicaciones sobre su origen, como que podían proceder del interior o las proximidades de la Vía Láctea, una teoría que ahora se descartó, “al menos, para esta FRB”, señaló Shriharsh Tendulkar, de la canadiense Universidad de McGill.

Y es que los datos señalan que procede de un lugar a 3.000 millones de años luz, lo que da “la confirmación indiscutible” de que la FRB se originó muy profundamente en el espacio extragaláctico.

El que esa ráfaga se haya ubicado en un galaxia enana puede ser una “pista vital” para conocer su naturaleza física, pues las condiciones de ese tipo de galaxias pueden posibilitar que se formen estrellas mucho más masivas que en la Vía Láctea y quizás la fuente de la FRB pueda ser los restos de alguna de esas estrellas.

Los astrónomos también están considerando otras hipótesis sobre el origen de la FRB, que se generarían en las inmediaciones de un agujero negro supermasivo, el cual se traga el gas que le rodea.

Además de detectar el rastro brillante de la FRB, otras observaciones revelaron la existencia de una fuente continúa de emisiones débiles de radio en la misma región.

Los expertos creen que tanto la ráfaga como la fuente continua de emisiones deben corresponder al mismo objeto o que ambos fenómenos están de alguna manera físicamente asociados, agrega el comunicado.

El astrónomo Bryan Butler del británico Observatorio Nacional de Radioastronomía, advirtió de que no se debe olvidar que esta es la única FRB conocida que se repite, “por lo que puede ser físicamente diferente de las otras”.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.