13 may. 2025

Las grandes petroleras cotizadas ganan 16.940 millones en 2015, un 78 % menos

Las grandes petroleras cotizadas ganaron el año pasado 16.940 millones de dólares, un 78 % menos que en el ejercicio precedente, en un entorno afectado por el desplome de los precios del crudo que les obligó a adoptar duras medidas de ajuste.

Fotografía de archivo de una plataforma de petróleo. EFE/Archivo

Fotografía de archivo de una plataforma de petróleo. EFE/Archivo

EFE

Con un petróleo en torno a los 30 dólares el barril, lejos de los más de 100 dólares que contabilizaba a mediados de 2014, el bajón afectó a compañías como ExxonMobil, Total, Chevron, Shell, Statoil y BP.

Con unas pérdidas de 6.482 millones de dólares, BP se anotó el peor resultado en los últimos 20 años y puso fin a los beneficios registrados en 2014.

En ese marco, la compañía anunció ese mismo día la supresión de 3.000 empleos en las áreas de refino y venta, con lo que los despidos previstos desde principios de año ascienden a 11.000.

También la noruega Statoil entró en pérdidas el pasado año, al registrar un resultado negativo de 37.300 millones de coronas (unos 4.365 millones de dólares) perjudicada por el precio del crudo y el deterioro de activos.

Ya en el apartado de beneficios, Royal Dutch Shell ganó 1.939 millones de dólares, un 87 % menos, con una caída de la facturación del 37 %.

Ante esta situación, la compañía emprendió “importantes cambios” para reorganizar su área de exploración y producción para adaptarse al nuevo contexto de precios, que supondrá la reducción de unos 10.000 empleos.

Las ganancias de Chevron se redujeron un 76 %, hasta los 4.587 millones de dólares, impactada, además de por los precios del crudo, por la fortaleza del dólar, que mermó sus resultados en otros países.

La petrolera respondió a este entorno con un fuerte ajuste de los costes y con una apuesta por la división petroquímica.

También ExxonMobil vio mermadas sus cuentas, con un beneficio de 16.150 millones de dólares, un 50 % menos, y un descenso de los ingresos del 35 %.

El vicepresidente de la compañía, Jeff Woodbury, defendió durante la presentación de resultados haber “construido este negocio para asegurarnos de que sea duradero en un entorno que incluye bajos niveles de precios”.

La francesa Total fue la única de las grandes petroleras cotizadas que incrementó sus beneficios - en un 20 %, hasta los 5.087 millones de dólares - impulsada por efectos extraordinarios, como las desinversiones llevadas a cabo y su programa de contención de costes.

El consejero delegado de la compañía, Patrick Pouyanné, señaló durante la presentación de las cuentas que confía en que los precios repunten a finales de este año.

La española Repsol, que presentará sus cuentas a finales de mes, avanzó a finales de enero unas pérdidas de 1.200 millones de euros (unos 1.300 millones de dólares), derivadas del efecto contable de provisionar 2.900 millones de euros para ajustar sus resultados a la caída del precio del crudo.

La compañía también anunció una serie de medidas adicionales de ajuste, entre ellas un recorte de inversiones del 20 %, una profundización de las desinversiones o un aumento de las sinergias y eficiencias.

Más contenido de esta sección
Kim Kardashian declaró este martes, ante el tribunal de París que juzga a los presuntos autores del atraco que sufrió en el hotel donde se alojaba el 3 de octubre de 2016, que aquella noche creyó que la iban a violar y a matar.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió reducir drásticamente los precios de los medicamentos para que coincidan con los que se pagan en el extranjero y acusó de “brutal” a la Unión Europea por obligar a las empresas farmacéuticas a bajar los costos en su territorio.
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal, pero ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
La Policía Federal de Brasil rescató este lunes a 22 trabajadores paraguayos que se encontraban sometidos a condiciones similares a la esclavitud dentro de una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.