28 oct. 2025

Las bacterias proliferan de forma organizada y con una misión específica

Las bacterias de una infección no se extienden de manera desordenada, sino que lo hacen organizadamente y con una misión concreta: unas se dedican a secretar toxinas, otras se adhieren a órganos, y otras combaten al sistema, entre otras funciones.

bacterias.jpg

Las bacterias proliferan de forma organizada y con una misión específica. Foto: eldía.es.

EFE


Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en la revista eLife y en el que han participado científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.

Siempre se ha creído que las bacterias son organismos relativamente simples, que generan infecciones complicadas solamente aumentando excesivamente su número, lo que impide a los antibióticos erradicar completamente en una infección.

Sin embargo, el estudio ha demostrado que estos microorganismos están altamente especializados en una labor concreta.

“En esa comunidad, todas las bacterias son genéticamente iguales, pero hay subpoblaciones que expresan sus genes de manera diferente y esto deriva en su especialización para realizar un trabajo concreto”, explica Daniel López, investigador del Centro Nacional de Biotecnología y director del estudio.

El trabajo demuestra que las infecciones del Staphylococcus aureus se organizan en subpoblaciones de bacterias especializadas en romper tejidos, secretar toxinas, adherirse a órganos o combatir al sistema inmune.

“Todas coordinadas entre sí con el fin generar una infección exitosa; como si se tratase de “ciudades de microbios”, donde existe una división del trabajo; médicos, abogados, policías, tenderos, fontaneros... Todas son profesiones importantes para mantener un equilibrio y hacer que una comunidad progrese y sea productiva”, detalla López.

Sin embargo, algunas subpoblaciones son más importantes que otras, según el tipo de infección.

“Las bacterias especializadas en combatir al sistema inmune son esenciales durante infecciones crónicas mientras que las que secretan toxinas son esenciales para desarrollar infecciones agudas; al igual que en tiempos de guerra, la profesión militar es esencial para la supervivencia de una comunidad, o el personal sanitario durante una epidemia”, explica López.

El hallazgo ayudará a generar terapias contra infecciones difíciles de tratar y diseñadas para eliminar solamente la subpoblación que sustenta a la infección.

Otras aplicaciones de este modelo de proliferación bacteriana están siendo consideradas; por ejemplo, para predecir el comportamiento de países frente a situaciones de estrés, desde una crisis económica a un terremoto.

Más contenido de esta sección
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.
Hace exactamente cien años, el 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez en más de tres milenios, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.