01 may. 2025

Lamia, la aerolínea especializada en llevar a equipos de fútbol

Lamia, la aerolínea propietaria del avión siniestrado anoche en el que murieron 75 personas, lleva poco más de un año funcionando en Bolivia y se había especializado en transportar a equipos de fútbol como el brasileño Chapecoense, que perdió a casi todos sus jugadores en el accidente.

lamia.jpg

Lamia, la aerolínea boliviana especializada en llevar a equipos de fútbol. Foto: lapatilla.com.

EFE


La Línea Aérea Mérida Internacional de Aviación (Lamia) tomó su nombre de su antigua ubicación, en el estado venezolano de Mérida, pero lleva desde julio de 2015 reubicada en Bolivia.

La empresa nació en Venezuela, “pero ahora es toda boliviana”, dijo este martes el director general de la compañía, Gustavo Vargas.

La firma operaba con un solo avión, el Avro Regional Jet 85, que según aseguró Vargas, “había pasado todos los controles” y contaba “con el visto bueno” de las autoridades bolivianas.

Sin embargo, ese avión contaba con más de 15 años de funcionamiento y se dejó de fabricar en 2003 porque ese tipo de aeronaves presenta problemas por sobrecalentamiento en su componente electrónico.

Lamia cuenta con otros dos aviones más en revisión, uno de ellos a punto de poder ser utilizado, según la compañía.

"Últimamente nos hemos especializado en cubrir todos los eventos deportivos”, relató el director general.

“A tal extremo o con tan buena suerte”, juzgó Vargas, que han sido los encargados de llevar a la selección de Argentina desde Brasil a Buenos Aires tras jugar un partido de eliminatorias del Mundial 2018 el pasado 11 de noviembre.

También han trasladado a la selección de Venezuela a Colombia y en otra ocasión al equipo brasileño Chapecoense a Barranquilla para los cuartos de final de la Sudamericana.

Vargas aseguró hoy que a la compañía “le va muy bien”, que no han tenido “ningún incidente ni accidente” y que incluso han realizado viajes internacionales a África y España.

El accidente se presentó en las inmediaciones del cerro El Gordo, en la jurisdicción del municipio de La Unión, en el departamento de Antioquia (noroeste), cercano al aeropuerto José María Córdova de Medellín, situado en el vecino municipio de Rionegro.

Según la Aeronáutica Civil de Colombia, además de los 22 jugadores del Chapecoense, en el avión viajaban 28 directivos, miembros del cuerpo técnico e invitados especiales del club brasileño, así como 22 periodistas y 9 tripulantes.

En el siniestro murieron 75 personas y otras seis fueron rescatadas con vida.

Más contenido de esta sección
El cardenal peruano Juan Luis Cipriani se para frente al féretro del papa Francisco, mirada seria, manos entrelazadas. Viste sotana negra, faja y solideo rojo y cruz pectoral, el traje de su investidura que el propio Pontífice le prohibió llevar tras denuncias de abuso sexual.
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.