29 jul. 2025

La voz materna y su importancia para el desarrollo social del niño

La voz de la madre activa en sus hijos más circuitos neuronales de los que creían los expertos y la fuerza de las conexiones entre esas regiones cerebrales cuando la oyen hablar predice sus capacidades de comunicación social, según un estudio de la Universidad de Stanford.

bebe-madre-brazos-feliz-p.jpg

La voz materna y su importancia para el desarrollo social del niño. Foto: www.guiainfantil.com.

EFE


Las regiones cerebrales que registran una mayor respuesta a la voz materna van más allá de las relacionadas con la audición y se extienden a las que controlan las emociones, el proceso de recompensa, las funciones sociales, el reconocimiento facial y la detección de personas que son importantes.

El estudio, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford y que publica hoy la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), se basa en los escáneres cerebrales realizados a niños de siete a doce años mientras escuchaban a su madre.

“Muchos de nuestros procesos sociales, de lenguaje y emocionales se aprenden escuchando la voz de nuestra madre”, sin embargo, se sabe “muy poco sobre cómo el cerebro se organiza alrededor de esta importantísima fuente de sonido”, indicó en un comunicado el autor jefe del estudio, Daniel Abrams.

“No nos habíamos dado cuenta de que la voz de la madre podía tener un acceso tan rápido a tantas partes diferentes de sistema cerebral”, agregó.

El profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento Vinod Menon y su equipo se planteó descubrir si la respuesta ante la voz materna se producía solo en las áreas auditivas o si tenía una amplitud mayor en términos de compromiso, reactividad emocional y detección de estímulos sobresalientes, como así fue.

El estudio examinó 24 niños con un coeficiente intelectual no menor de 80 puntos, educados por su madre biológica y que no sufrían ningún desorden del desarrollo.

Los padres contestaron un cuestionario estándar sobre la capacidad de sus hijos para interactuar y relacionarse con los otros y antes de realizar los escáneres cerebrales cada madre fue grabada diciendo tres palabras sin sentido.

Menon explicó que en ese rango de edad la mayoría de los niños tienen buenas habilidades lingüísticas, por lo que no quisieron usar palabras con sentido pues habrían implicado la reacción de una serie diferente de circuitos cerebrales.

Dos madres cuyos hijos no formaban parte del estudio y que no conocían a los niños fueron también grabadas pronunciando las mismas palabras.

Los niños fueron sometidos a un escáner mientras escuchaban las grabaciones, tanto de sus madres como de las mujeres de control, y en un 97 % pudieron identificar la voz de sus progenitoras aunque durara menos de un segundo.

Menon explicó que “fue bastante sorprendente” descubrir la cantidad de zonas del cerebro que respondían a la voz materna.

Los niños cuyos cerebros experimentaban una mayor conexión entre las diferentes áreas cerebrales al escuchar a sus madres también “tenían una mayor capacidad de comunicación social, lo que sugiere que un aumento de la conectividad entre las regiones es una huella neuronal de los niños con mejores habilidades de comunicación social.

“Este es un nuevo patrón importante para la investigación de los déficit de comunicación social en niños con desórdenes como el autismo”, dijo Menon, cuyo equipo quiere realizar estudios similares con pequeños que sufren esa dolencia.

La voz es “una de las claves más importantes de la comunicación social y es “apasionante ver que el eco de la propia madre sigue viva en tantos sistemas cerebrales”, agregó.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.