18 jul. 2025

La voz de Edith Piaf sigue vibrando cien años después de su nacimiento

La mítica voz de Edith Piaf, que este año habría cumplido cien años, sigue vibrando en el mundo, y en su Francia natal, que la recuerda con la publicación de biografías, cartas y grabaciones.

Edith Piaf.  Para celebrar el centenario de su nacimiento, el sello Warner lanzó 350 canciones reunidas en 20 cedés.

Edith Piaf. Para celebrar el centenario de su nacimiento, el sello Warner lanzó 350 canciones reunidas en 20 cedés.

Edith Giovanna Gassion, su auténtico nombre, nació en el número 72 de la calle Belleville de París, reza desde hace más de 50 años una placa conmemorativa. “En las escaleras de esta casa nació el 19 de diciembre de 1915, en medio de la indigencia, Edith Piaf, cuya voz conmocionó más tarde el mundo”.

Robert Belleret, autor del libro Edith Piaf, vivir para cantar, explica que en realidad nació en el hospital Tenon, muy cerca de allí. “Al mismo tiempo es verdad que gracias a su voz casi sobrenatural esta niña de París, esta flor del asfalto, conquistó el planeta y todavía vibra en nuestras memorias”, asegura el biógrafo.

Las canciones de Piaf siguen vigentes y se escucharon recientemente en los homenajes a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre.

Coincidiendo con el centenario de su nacimiento se publicaron numerosos libros que recuerdan su carrera, sus amores y, sobre todo, las canciones de la Môme Piaf; entre ellos un libro de recuerdos de su amiga Ginou Richer: Piaf, mi amiga; una biografía escrita por Claude Fléouter: Edith Piaf, diez minutos de felicidad al día no están tan mal y un libro con cartas que escribió a su confidente Jacques Bourgeat, Cartas al amigo de la sombra.

A principios de año hubo una gran exposición en la biblioteca nacional francesa de París, en la que se pudo ver su célebre vestido negro.

También se inauguró una nueva estatua en el museo de cera de la capital y la cantante fue protagonista del festival de música Francofolies, en la ciudad de La Rochelle. AFP