16 sept. 2025

La transmisión más lenta de oxígeno en la placenta hace a un gemelo más listo

La transmisión más lenta de oxígeno de la placenta de la madre a uno de los gemelos explica por qué uno de ellos es más inteligente que el otro, según un estudio publicado este viernes en la revista especializada Scientific Reports.

embarazo.jpg

La transmisión más lenta de oxígeno de la placenta hace que uno de los gemelos sea mas inteligente. Foto: embarazo.com.

EFE

La investigación, realizada en el Hospital Infantil de Boston (EE.UU.), se basó en el control de factores genéticos y de riesgo maternal en 7 mujeres embarazadas entre 29 y 34 semanas, y demostró que, aunque los gemelos comparten placenta, esta se divide en dos compartimentos y uno está más sano que el otro.

La directora del Centro de Ciencias Neurológicas y Neurológicas Fetales y Neonatales del hospital, Ellen Grant, y el principal investigador del Laboratorio de Investigación en Electrónica (RLE) en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Elfar Adalsteinsson, desarrollaron el método no invasivo que traza el suministro de oxígeno a través de la placenta en tiempo real, a través de una imagen por resonancia magnética (IRM).

Esta técnica, denominada “nivel dependiente de oxígeno en sangre” (BOLD, por su sigla en inglés) y basada en una señal que refleja las variaciones locales y transitorias de la cantidad de oxígeno transportado por la hemoglobina en función de la actividad neuronal del cerebro, mostró que las placentas disfuncionales tienen grandes regiones en las que la transmisión de oxígeno al feto es más lenta.

Los investigadores hallaron que esta transferencia de oxígeno más pausada de la madre al bebé a través de la placenta predice un crecimiento del feto más ralentizado y un desarrollo menor del cerebro y del hígado.

“Hasta ahora, no teníamos manera de ver la función placentaria regional en vivo. El ultrasonido Doppler, el método clínico actual de evaluar la función placentaria, mide el flujo sanguíneo en las arterias umbilicales y otros vasos fetales, pero no indica cuánto oxígeno o nutrientes están siendo transportados de la madre al feto”, aseguró Grant.

A partir de estos resultados, el próximo objetivo de estos científicos será averiguar las causas de la variación en el transporte de oxígeno en la placenta, además de identificar posibles riesgos que serían motivo de preocupación en un embarazo.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.