04 nov. 2025

La transmisión más lenta de oxígeno en la placenta hace a un gemelo más listo

La transmisión más lenta de oxígeno de la placenta de la madre a uno de los gemelos explica por qué uno de ellos es más inteligente que el otro, según un estudio publicado este viernes en la revista especializada Scientific Reports.

embarazo.jpg

La transmisión más lenta de oxígeno de la placenta hace que uno de los gemelos sea mas inteligente. Foto: embarazo.com.

EFE

La investigación, realizada en el Hospital Infantil de Boston (EE.UU.), se basó en el control de factores genéticos y de riesgo maternal en 7 mujeres embarazadas entre 29 y 34 semanas, y demostró que, aunque los gemelos comparten placenta, esta se divide en dos compartimentos y uno está más sano que el otro.

La directora del Centro de Ciencias Neurológicas y Neurológicas Fetales y Neonatales del hospital, Ellen Grant, y el principal investigador del Laboratorio de Investigación en Electrónica (RLE) en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Elfar Adalsteinsson, desarrollaron el método no invasivo que traza el suministro de oxígeno a través de la placenta en tiempo real, a través de una imagen por resonancia magnética (IRM).

Esta técnica, denominada “nivel dependiente de oxígeno en sangre” (BOLD, por su sigla en inglés) y basada en una señal que refleja las variaciones locales y transitorias de la cantidad de oxígeno transportado por la hemoglobina en función de la actividad neuronal del cerebro, mostró que las placentas disfuncionales tienen grandes regiones en las que la transmisión de oxígeno al feto es más lenta.

Los investigadores hallaron que esta transferencia de oxígeno más pausada de la madre al bebé a través de la placenta predice un crecimiento del feto más ralentizado y un desarrollo menor del cerebro y del hígado.

“Hasta ahora, no teníamos manera de ver la función placentaria regional en vivo. El ultrasonido Doppler, el método clínico actual de evaluar la función placentaria, mide el flujo sanguíneo en las arterias umbilicales y otros vasos fetales, pero no indica cuánto oxígeno o nutrientes están siendo transportados de la madre al feto”, aseguró Grant.

A partir de estos resultados, el próximo objetivo de estos científicos será averiguar las causas de la variación en el transporte de oxígeno en la placenta, además de identificar posibles riesgos que serían motivo de preocupación en un embarazo.

Más contenido de esta sección
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.