09 ago. 2025

La sonda Juno completa con éxito su mayor aproximación a Júpiter

La sonda Juno de la NASA completó con éxito la mayor aproximación a Júpiter de las 36 que efectuará en su histórica misión para descubrir los enigmas sobre el núcleo, la composición y el campo magnético del planeta.

636079637382561849w.jpg

Júpiter es el quinto planeta del sistema solar. | Foto: EFE

EFE

El momento de su máxima aproximación ocurrió el sábado a las 13.44 GMT, cuando pasó a unos 4.200 kilómetros sobre las nubes de Júpiter, informó la agencia espacial estadounidense en su página web.

En ese momento, Juno estaba viajando a una velocidad de 208.000 kilómetros por hora.

Esta fue la primera y la más cercana de las otras 35 aproximaciones que la sonda hará al planeta durante una misión que está previsto que concluya en febrero de 2018.

“Estamos recibiendo algunos datos intrigantes en este momento. Tomará días para que tengamos toda la información científica recopilada por la sonda y aún más para comenzar a comprender lo que Juno y Júpiter están tratando de decirnos”, explica Scott Bolton, el investigador principal de la misión Juno en el Southwest Research Institute de San Antonio (Texas).

La sonda Juno de la NASA llegó el 4 de julio pasado a la órbita de Júpiter tras cinco años de misión y para hacer historia como la nave que más se aproxima al planeta y la impulsada por energía solar que viaja más lejos en el espacio.

Juno, lanzada el 5 de agosto de 2011, es una misión de muchos hitos: también es la primera sonda impulsada por energía solar enviada a Júpiter y la primera que orbita un planeta exterior (los que están más allá del cinturón de asteroides) de polo a polo.

La nave, no tripulada y del tamaño de una cancha de baloncesto, es la primera diseñada para operar en el corazón de los cinturones de radiación de Júpiter, la primera en llegar a 2.575 kilómetros de sus nubes superiores y la que tomará las imágenes con mayor resolución vistas nunca del planeta gigante.

Esta es la primera vez que una sonda orbitará los polos de Júpiter, lo que proporcionará nuevas respuestas a los misterios sobre su núcleo, composición y campo magnético.

La sonda estadounidense será también la primera en observar lo que hay debajo de las densas nubes del planeta, por eso la misión lleva el nombre de la diosa Juno, hermana y esposa de Júpiter, que según la mitología romana, podía ver a través de las nubes.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.