MARISCAL ESTIGARRIBIA
Los trabajos de la Secretaría de Acción Social (SAS), luego de varios años de haberse creado la institución, llegan al Departamento de Boquerón con el programa Tekoporã.
Para realizar esta acción, la SAS junto con la Gobernación de Boquerón seleccionaron a Pykasu, la última comunidad ubicada a unos 200 kilómetros de Mariscal Estigarribia.
Pykasu es una comunidad indígena de la Etnia Guarani. Se encuentra ubicada prácticamente en la frontera con Bolivia. De sus habitantes, algunos se dedican como peones de estancias de esa zona. Otros, tratan de sobrevivir de lo que la tierra y el bosque da como frutas y animales silvestres.
Sin embargo, esta comunidad a pesar de la adversidad del clima como temperaturas muy elevadas y suelo arenoso, la falta de empleo y alimentos, se organiza para sobrellevar la dura vida que les toca vivir.
Prueba de esa organización es que luego de mucho pedir ya tienen energía eléctrica. Aunque aún no tienen instaladas en sus casas, la corriente está en la comunidad. Ahora es cuestión de conseguir los cables y un electricista para la instalación domiciliaria.
También cuentan con agua corriente que llega a cada vivienda. Asimismo, tienen ovejas de las cuales extraen lanas para hacer manualidades.
Hace unos años a través de un proyecto consiguieron vacas, que se multiplicaron y la producción de la leche lo destinan para la alimentación de los niños de la escuela, manifestó Isabelino Bogado, uno de los líderes del grupo.
“Estamos aislados por la falta de comunicación telefónica, estamos viendo eso. Tenemos computadoras y sería bueno que tengamos acceso a internet”, manifestó Bogado.
La presencia de la SAS con una pequeña ayuda de G. 200.00 para cada familia beneficiará a muchas que no tienen un ingreso seguro y que paliará carencias que tienen las familias, expresó Eusebio Giménez, otro líder comunitario.
El ministro de la SAS, Héctor Cárdenas, dijo que en esa zona del Norte también se dará el beneficio cada dos meses a las comunidades indígenas como Segunda Trinchera, Siracua y Ñu Guasú, totalizando unas 280 familias.