24 ago. 2025

La Policía china evita que 500 gatos acaben siendo parte del menú

La Policía china ha evitado que unos quinientos gatos acaben siendo cocinados por restaurantes del país y ofrecidos a clientes como parte de su menú, después de ser robados a sus propietarios o capturados en la calle.

Gato-rabioso- (1).jpg

Unos 18 gatos fueron recatados del Mercado 5 de barrio Obrero. Foto: circo26.

EFE


Según publica este lunes el portal chino “Wwangyi”, las autoridades detuvieron el fin de semana a un hombre de la provincia oriental de Jiangsu que supuestamente planeaba venderlos a establecimientos de otras regiones.

La Policía descubrió a este ciudadano cuando estaba transportando a los animales y al parecer llevaba dedicándose a este negocio desde hace tiempo.

Utilizando una ave como cebo, el hombre supuestamente capturaba a los gatos en la calle o de alguna propiedad, pues entre los felinos que ofrecía a restaurantes también había animales de compañía, y los vendía por un precio de unos 30 yuanes (unos 4 dólares o euros).

Pese a lo que se cree, no es muy habitual comer gato o perro en China, aunque en algunas zonas siguen siendo un plato tradicional.

Es el caso de la ciudad meridional de Yulin, que cada año celebra un festival de carne de perro muy criticado nacional e internacionalmente, en el que se llegan a sacrificar miles de estos animales, la mayoría mascotas de compañía robadas o perros callejeros de dudosa higiene provenientes de múltiples partes del país, según denuncia la ONG Humane Society International.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.