14 ago. 2025

La población de elefantes africanos cae un 30 % en solo siete años

La población de elefantes africanos cayó un 30 % de 2007 a 2014, experimentando el “mayor declive” desde que hay datos científicos, según el Gran Censo de Elefantes que se presenta este viernes en el Congreso Mundial de la Naturaleza.

Elefantes-africanos.jpg

Los elefantes africanos machos alcanzan una longitud aproximada de 6 a 7 metros y una altura de 3 a 3,5 metros. | Foto: animalsoftheworld.blogspot.com

EFE

El resultado del Gran Censo de Elefantes pone de manifiesto que en 2014 había en África 144.000 elefantes menos que en 2007, según los datos a los que ha tenido acceso Efe.

Los científicos que han llevado a cabo este estudio atribuyen este notable descenso en la población de elefantes de la sabana africana a la caza ilegal.

Una práctica “que no tiene sentido moral, económico ni político”, subrayó Ibrahim Thiaw, director adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

“Los elefantes ya se han extinguido en mi propio país, Mauritania, y todo apunta a que países como Camerún o Mali, donde las poblaciones están realmente diezmadas, seguirán el mismo camino a no ser que tomemos medidas contundentes”, dijo Thiaw.

Fuentes del PNUMA consideran que los Estados africanos saben qué medidas tomar para parar el declive en las poblaciones de elefantes, sólo “falta aplicar esas acciones y colaborar entre países para acabar con esta lacra”.

Realizar el Gran Censo de Elefantes costó 7 millones de dólares y tomó tres años de trabajos científicos que financió Paul Allen, cofundador de Microsoft, quien esta tarde comentará los resultados en el Congreso Mundial de la Naturaleza, que celebra la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en Hawai hasta el 10 de septiembre.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.