24 oct. 2025

La ONU prevé utilizar su fondo de emergencias para apoyar a Ecuador

El responsable para Asuntos Humanitarios de la ONU, Stephen O’Brien, destacó este miércoles las “devastadoras consecuencias” del terremoto registrado en Ecuador y dijo que tiene intención de utilizar el fondo para respuesta a emergencias de la organización para apoyar al país.

635967766479076226w.jpg

Vista aérea de varias estructuras afectada en Pedernales (Ecuador). | Foto: EFE

EFE

O’Brien visitó este miércoles las zonas más afectadas por el sismo y, aún desde Ecuador, atendió por vía telefónica a los periodistas en Naciones Unidas.

Según explicó, a su regreso a Nueva York tiene previsto informar a los Estados miembros de la difícil situación sobre el terreno y destinar a Ecuador una suma de dinero del fondo para emergencias de la Organización de Naciones Unidas.

El objetivo, señaló, es “asegurar que hay disponibles recursos extra para cubrir huecos y apoyar los programas del Gobierno para responder a las necesidades de la población”.

“He visto y he hablado con personas en comunidades que han pasado un terrible sufrimiento. Este ha sido un terremoto masivo con consecuencias devastadoras para la gente, los edificios y los servicios básicos”, dijo sobre la situación que se ha encontrado en su visita.

Según O’Brien, aunque el número oficial de muertos es por ahora de 480, es “probable que aumente” hasta alrededor de 500.

Además, unas 21.000 personas necesitan refugio y, entre otras cosas, se necesita agua potable, pues los sistemas de distribución en algunas zonas están destruidos.

Según el responsable de la ONU, el Gobierno ecuatoriano está trabajando muy duro para responder lo más rápidamente posible a esas necesidades, mientras que las agencias internacionales están dando el respaldo posible.

Entre otras actividades, Naciones Unidas ha comenzado a trabajar para evitar la proliferación de enfermedades que puedan transmitirse a través del agua o de mosquitos entre la población afectada.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.