09 ago. 2025

La ONU pide a Venezuela que respete libertad de manifestarse a sus ciudadanos

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió este viernes a las autoridades de Venezuela que respeten el derecho de sus ciudadanos a la libertad de expresión, asamblea y manifestación pacífica.

Venezuela Manifestación.jpg

Foto: EFE

EFE

“Estamos muy preocupados por la prohibición de los derechos básicos de expresión y manifestación, especialmente en el contexto del proceso electoral del domingo”, afirmó en rueda de prensa la portavoz de la oficina, Liz Throssell.

El Gobierno venezolano ha prohibido “reuniones y manifestaciones públicas, concentraciones de personas y cualquier otro acto similar que pueda perturbar o afectar el normal desarrollo del proceso electoral” desde hoy hasta el 1 de agosto para, según su versión, permitir la votación de una nueva Asamblea Constituyente.

Throssell recordó que Venezuela debe respetar la ley internacional de derechos humanos y por eso reiteró su “preocupación” por el hecho de que todas las manifestaciones hayan sido prohibidas.

“Es por ello que hacemos un llamamiento a las autoridades para que respeten el derecho de los ciudadanos a la libertad de expresión, asociación y asamblea pacífica”, afirmó.

Agregó que la oficina de la ONU está “profundamente preocupada por el riesgo de más violencia en Venezuela en el marco las elecciones del domingo” para la Constituyente.

Especificó que deben respetarse “los deseos” de los venezolanos a participar o no en los comicios y que, si bien nadie debe ser obligado a votar, aquellos que quieran participar en el proceso deben poder hacerlo.

Es por ello que la portavoz hizo un llamamiento a aquellos que se oponen a la cita electoral para que lo hagan de “forma pacífica”.

“Estamos hablando ahora porque, dada la extremadamente tensa situación que vive Venezuela, queremos repetir nuestro llamamiento para que todos mantengan la calma y expresen sus opiniones de forma pacífica”, declaró.

Con respecto al proceso de nueva Constituyente, Throssell dijo que la oficina de las Naciones Unidas no se posicionaba y que se limitaba a denunciar el tumultuoso “contexto” en el que estas elecciones se llevan a cabo.

No obstante, la portavoz agregó que “una modificación constitucional sólo puede llevarse a cabo con un amplio consenso y la participación de todos los sectores de la sociedad”.

Además, recordó las conclusiones de la Comisión de Venecia, el órgano consultivo europeo en temas constitucionales, que la semana pasada opinó que “el proceso y las normas electorales de la Asamblea Electoral Constituyente contradicen la Constitución de Venezuela de 1999".

Consultada sobre si el Alto Comisionado asumía las conclusiones de este órgano, Throssell respondió que “reconoce el conocimiento de la Comisión de Viena en temas constitucionales”.

Agregó que, a juicio del Alto Comisionado, para poder llevar a cabo una modificación constitucional se deben respetar los derechos a la libertad de expresión, de asamblea y de manifestación pacífica.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.