27 oct. 2025

La Nasa lanzó cohete desde Cabo Cañaveral con cámaras en la base

La Nasa lanzó este martes desde Cabo Cañaveral (Florida) un cohete con la cápsula Cygnus en dirección a la Estación Espacial Internacional (EEI), una operación que pudo ser seguida por primera vez en vivo y con una visión de 360 grados con teléfonos celulares y otros dispositivos gracias a cámaras especiales.

nasa 2.jpg

La NASA lanzó cohete desde Cabo Cañaveral con cámaras en la base. Foto: holaciudad.

EFE


El lanzamiento del vehículo Cygnus fue hecho con un cohete Atlas V, bautizado como SS John Glenn, como el primer astronauta estadounidense que orbitó la Tierra.

El Cygnus, que ya se separó del cohete y está camino de la EEI, lleva un cargamento de más de 3.400 kilos de instrumentos para la investigación científica, material para la tripulación y otros objetos.

Para esta misión de reabastecimiento de la Estación Espacial Internacional, la NASA (Administración de la Aeronáutica y el Espacio) se asoció con United Launch Alliance, una empresa conjunta de Lockheed Martin y Boeing.

En coordinación con United Launch Alliance y con Orbital ATK colocó en la base de lanzamiento cuatro cámaras tipo ojo de pez, que por primera vez permitieron vivir los preparativos y el despegue desde un lugar imposible por razones de seguridad.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.