25 nov. 2025

La jueza brasileña del caso contra Lula decreta secreto de sumario

La jueza brasileña responsable de analizar la denuncia contra el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, María Priscilla Ernandes Veiga Oliveira, decretó este viernes el secreto de sumario en la causa, informó el Tribunal de Justicia de Sao Paulo.

lula.jpg

La Fiscalía de Sao Paulo pide la detención preventiva de Lula. Foto: mundo24.net.

EFE


La magistrada afirmó que evaluará la petición de la Fiscalía, que ha solicitado la prisión preventiva de Lula, después de analizar de forma “detenida” todo el material presentado por la acusación, que cuenta con 36 volúmenes, según un comunicado de la corte.

“Para el análisis de la viabilidad de la acusación, así como de los pedidos cautelares formulados, es necesaria la detenida apreciación de todo el material presentado, lo que demandará algún tiempo”, afirmó la jueza en la nota.

La magistrada hizo este pronunciamiento a pesar del secreto de sumario al considerar que se trata de un proceso de “elevada repercusión social” y por las “medidas cautelares graves” que ha solicitado la Fiscalía contra Lula.

El Tribunal de Justicia de Sao Paulo también decidió aislar la Cuarta Sala Penal de la corte, donde se juzga el proceso contra Lula, y prohibió el acceso a las instalaciones a las personas ajenas a la causa.

La Fiscalía de Sao Paulo solicitó la prisión preventiva de Lula por supuestos delitos de lavado de dinero y falsificación de documentos en un proceso por corrupción paralelo al que investiga las irregularidades en Petrobras.

Según la denuncia, Lula ocultó ser el dueño de un apartamento de lujo de tres plantas en la playa de Guarujá, en el litoral de Sao Paulo, que está a nombre de la constructora OAS, una de las empresas implicadas en el escándalo de Petrobras, y cuya propiedad ha sido negada por el expresidente en reiteradas ocasiones.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.