08 oct. 2025

La jueza brasileña del caso contra Lula decreta secreto de sumario

La jueza brasileña responsable de analizar la denuncia contra el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, María Priscilla Ernandes Veiga Oliveira, decretó este viernes el secreto de sumario en la causa, informó el Tribunal de Justicia de Sao Paulo.

lula.jpg

La Fiscalía de Sao Paulo pide la detención preventiva de Lula. Foto: mundo24.net.

EFE


La magistrada afirmó que evaluará la petición de la Fiscalía, que ha solicitado la prisión preventiva de Lula, después de analizar de forma “detenida” todo el material presentado por la acusación, que cuenta con 36 volúmenes, según un comunicado de la corte.

“Para el análisis de la viabilidad de la acusación, así como de los pedidos cautelares formulados, es necesaria la detenida apreciación de todo el material presentado, lo que demandará algún tiempo”, afirmó la jueza en la nota.

La magistrada hizo este pronunciamiento a pesar del secreto de sumario al considerar que se trata de un proceso de “elevada repercusión social” y por las “medidas cautelares graves” que ha solicitado la Fiscalía contra Lula.

El Tribunal de Justicia de Sao Paulo también decidió aislar la Cuarta Sala Penal de la corte, donde se juzga el proceso contra Lula, y prohibió el acceso a las instalaciones a las personas ajenas a la causa.

La Fiscalía de Sao Paulo solicitó la prisión preventiva de Lula por supuestos delitos de lavado de dinero y falsificación de documentos en un proceso por corrupción paralelo al que investiga las irregularidades en Petrobras.

Según la denuncia, Lula ocultó ser el dueño de un apartamento de lujo de tres plantas en la playa de Guarujá, en el litoral de Sao Paulo, que está a nombre de la constructora OAS, una de las empresas implicadas en el escándalo de Petrobras, y cuya propiedad ha sido negada por el expresidente en reiteradas ocasiones.

Más contenido de esta sección
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).