20 ago. 2025

La jueza brasileña del caso contra Lula decreta secreto de sumario

La jueza brasileña responsable de analizar la denuncia contra el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, María Priscilla Ernandes Veiga Oliveira, decretó este viernes el secreto de sumario en la causa, informó el Tribunal de Justicia de Sao Paulo.

lula.jpg

La Fiscalía de Sao Paulo pide la detención preventiva de Lula. Foto: mundo24.net.

EFE


La magistrada afirmó que evaluará la petición de la Fiscalía, que ha solicitado la prisión preventiva de Lula, después de analizar de forma “detenida” todo el material presentado por la acusación, que cuenta con 36 volúmenes, según un comunicado de la corte.

“Para el análisis de la viabilidad de la acusación, así como de los pedidos cautelares formulados, es necesaria la detenida apreciación de todo el material presentado, lo que demandará algún tiempo”, afirmó la jueza en la nota.

La magistrada hizo este pronunciamiento a pesar del secreto de sumario al considerar que se trata de un proceso de “elevada repercusión social” y por las “medidas cautelares graves” que ha solicitado la Fiscalía contra Lula.

El Tribunal de Justicia de Sao Paulo también decidió aislar la Cuarta Sala Penal de la corte, donde se juzga el proceso contra Lula, y prohibió el acceso a las instalaciones a las personas ajenas a la causa.

La Fiscalía de Sao Paulo solicitó la prisión preventiva de Lula por supuestos delitos de lavado de dinero y falsificación de documentos en un proceso por corrupción paralelo al que investiga las irregularidades en Petrobras.

Según la denuncia, Lula ocultó ser el dueño de un apartamento de lujo de tres plantas en la playa de Guarujá, en el litoral de Sao Paulo, que está a nombre de la constructora OAS, una de las empresas implicadas en el escándalo de Petrobras, y cuya propiedad ha sido negada por el expresidente en reiteradas ocasiones.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.