09 ago. 2025

La Inteligencia de EEUU destaca la “perversa” amenaza rusa a la democracia

La plana mayor de los servicios de Seguridad e Inteligencia de Estados Unidos analizó este martes ante el Senado las principales amenazas a las que se enfrenta EEUU hoy en día, entre las que destacó la “perversa” estrategia del Kremlin de “socavar la democracia” en el mundo.

trump y putín

Vladímir Putin y Donald Trump. Foto: EFE.

Rafael Salido/EFE

“Toda la OTAN está preocupada por la injerencia rusa y por sus esfuerzos por socavar la democracia. Esto es perverso. Rusia tiene una estrategia que va mucho más allá de lo que pase en Estados Unidos”, sostuvo el director del departamento de Inteligencia Nacional, Dan Coats.

Ante el comité de Inteligencia de la Cámara Alta, el funcionario sostuvo hoy que “se deben adoptar medidas” para poner freno a un Kremlin cuyo objetivo, según dijo, es “intentar dividir al país”.

En ese mismo sentido se expresó el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Mike Pompeo, quien se mostró convencido de que el Kremlin volverá a intentar adulterar futuras elecciones, al igual que, según sostuvo, hizo en las pasadas elecciones presidenciales estadounidenses de 2016.

“No he visto una reducción significativa de la actividad (de piratas informáticos rusos) y tengo toda la impresión de que continuarán intentando interferir en las elecciones legislativas”, valoró Pompeo al analizar la posible injerencia de Moscú en los comicios del próximo mes de noviembre.

Los demás directores presentes en la audiencia -del departamento de Inteligencia Nacional, el Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), la Geoespacial de Inteligencia y la de Inteligencia del Departamento de Defensa- coincidieron con Pompeo en que esta amenaza es un riesgo real.

“Rusia continúa enrareciendo el panorama político y social en Estados Unidos, y volverá a apuntar a las elecciones de 2018", aseveró Coats.

Más allá de Rusia, los titulares de las distintas agencias de inteligencia estadounidenses no dudaron en señalar a Corea del Norte como la otra gran amenaza contra Washington en estos momentos.

“Tenemos que afrontar el hecho de que potencialmente nos encontramos ante una amenaza existencial contra Estados Unidos”, concedió el director de Inteligencia Nacional, quien reconoció, además, que lo más seguro es que el régimen de Pyongyang continúe llevando a cabo ensayos con armas nucleares a lo largo de este año.

“Pyongyang ha manifestado repetidas veces que no desea negociar su programa nuclear”, lamentó Coats.

Sobre los contactos entre las dos coreas que comenzaron recientemente, con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de invierno de PyeongChang, y que podrían dar paso a futuras conversaciones entre Estados Unidos y Corea del Norte, Pompeo expresó su escepticismo sobre su posible utilidad.

“No hay ninguna indicación que lleve a pensar que se haya producido ningún cambio estratégico sobre el deseo del régimen de mantener su capacidad nuclear y amenazar a Estados Unidos”, apuntó el director de la CIA.

También en este asunto coincidió Coats con su colega de la agencia de espionaje al considerar que Kim Jong-un ha manifestado “en repetidas ocasiones” su negativa a abandonar el programa nuclear.

“Corea del Norte será la amenaza más volátil con armas de destrucción masiva”, advirtió Coats.

El funcionario enumeró, además, otra serie de posibles amenazas, entre las que señaló el desarrollo de armas de destrucción masiva por parte de Pakistán, el programa nuclear de Irán, el terrorismo islamista o las organizaciones criminales internacionales.

“Francamente, Estados Unidos está bajo ataque”, sostuvo.

Por último, el director del departamento de Inteligencia Nacional volvió su mirada al interior de las fronteras estadounidenses y señaló otros dos grandes motivos de preocupación: el terrorismo local y la posible falta de recursos en un futuro.

“El terrorismo local representa una gran amenaza y es el más difícil de advertir”, alegó Coats.

En cuanto al aspecto presupuestario, el director afirmó que un incremento significativo del déficit del Gobierno supone también “una amenaza directa” puesto que podría repercutir en la capacidad de financiar los medios necesarios para salvaguardar al país.

Esta afirmación se produce después de que la Casa Blanca presentara este lunes su propuesta presupuestaria, que ampliaría el déficit en las cuentas públicas a USD 984.000 millones en el año fiscal 2019, lo que supone casi el doble de lo que el plan de gasto presentado hace un año pronosticaba para el mismo periodo.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.