07 sept. 2025

La imprudencia es la principal causa de accidentes de motos

En Itapúa los motociclistas no son proclives a usar protectores y desconocen las reglas viales. Otro dato preocupante es que solo el 40% de los municipios de la región tienen Departamento de Tránsito.

Por Óscar Bogado

ENCARNACIÓN

ÚH y Telefuturo demostraron cómo en ciertos municipios del área metropolitana se consiguen licencias de conducir motocicletas con o sin coima de por medio o, simplemente, a través de gestores.

En el Departamento de Itapúa, la imprudencia y el total desconocimiento de las reglas de tránsito son las causas principales de los accidentes, que tienen como protagonistas a los motociclistas de la zona.

Los fines de semana, viernes, sábados y domingos, aumentan los casos de accidentes protagonizados por conductores de biciclos.

El servicio de urgencias del Hospital Regional de Encarnación no da abasto para atender la gran cantidad de pacientes traumatizados, provenientes, en su mayoría, del interior del departamento de Itapúa.

De acuerdo con los informes recabados, hay un porcentaje elevado de motociclistas que circulan sin las documentaciones exigidas y elementos de protección, como ser cascos, chalecos, luces reglamentarias, entre otros.

FÁCIL. En los municipios del interior se expiden con facilidad las licencias de conducir. Para este efecto solo se necesita el pago de los montos exigidos para cada caso y no se requiere pasar por un examen de conocimientos de las reglas y menos de las habilidades.

En estas condiciones, los motociclistas salen a las rutas, con lo cual se convierten en protagonistas de accidentes que les cuesta la vida o les dejan con graves secuelas físicas.

En el Departamento de Itapúa, solo el 40% de los municipios tienen en funcionamiento el Departamento de Tránsito.

POSITIVA. Por otra parte, no todo es negativo en materia de control y acciones para prevenir sucesos graves en el tránsito.

La Municipalidad de Encarnación está registrando una experiencia positiva, a través de un proyecto de educación vial.

Con esta iniciativa se busca concienciar y capacitar a las personas que conducen todo tipo de vehículos. El director de Tránsito de la Comuna, Wilmo Cardozo, sostuvo que las licencias para todos los casos son expedidas solo previo examen práctico y teórico. También hacen controles en las vías.

EN VILLARRICA SOLO 50% DE MOTOCICLISTAS TIENEN REGISTRO

Por Juan Gayoso

VILLARRICA

En la capital del Guairá, solo el 50% de los motociclistas poseen el registro de conducir, de acuerdo con los datos proporcionados por Mercedes González, directora del Departamento de Tránsito de la Comuna villarriqueña.

La Municipalidad estableció un riguroso proceso de exigencias para otorgar la licencia de conducir, entre las cuales está la participación de una charla de educación vial, como también la certificación plena del dominio de manejo de la máquina.

En esta ciudad los controles por parte de agentes de tránsito, acompañados por efectivos de la Policía Nacional, se realizan a diario, en distintos puntos de la ciudad y horarios sorpresivos.

Esta práctica de fiscalización logró que una apreciable cantidad de motociclistas sean pescados en falta por carencia de casco, de registros de conducir, de habilitación o minoría. Las motos son requisadas y trasladadas hasta el cuartel de los agentes de tránsito, de donde los propietarios deben retirarlas luego de pagar la multa correspondiente.