11 nov. 2025

La “Guardia Presidencial”, una nueva milicia en el caos bélico de Libia

El enviado especial de la ONU para Libia, Martin Kobler, y un amplio número de embajadores dieron anoche la bienvenida a la llamada “Guardia Presidencial”, una nueva fuerza que se suma a las decenas de milicias armadas enfrentadas que dividen el país.

Un carro de combate patrulla por una calle de la ciudad libia de Sirte. EFE/Archivo

Un carro de combate patrulla por una calle de la ciudad libia de Sirte. EFE/Archivo

EFE

La fuerza, creada por el Consejo Presidencial designado por la ONU hace un año y fiel al gobierno de unidad salido del citado consejo, fue presentada en un hotel de Túnez por el vicepresidente, Ahmed Maiteeg.

Según el político libio, su objetivo es ejercer de núcleo para tratar de atraer a las milicias enfrentadas y crear un Ejército que pueda estabilizar el país, sumido en el caos y la guerra civil desde que en 2011 la OTAN contribuyera a la victoria rebelde sobre la dictadura de Muamar al Gadafi.

Pese al apoyo internacional, la formación de la nueva milicia ha sido acogida con una mezcla de incredulidad y crítica por parte de los libios, que recuerdan que en seis meses el Gobierno de unidad no ha sido capaz de cerrar la brecha política.

Formado en abril, aún carece de la legitimidad que debe otorgarle el Parlamento en Tobruk (este) -única institución libia que mantiene el reconocimiento internacional- y su autoridad solo está aceptada en un 25 por ciento del país.

Ni siquiera controla la capital, adonde se mudó desde Túnez en abril de este año, sin el consentimiento del Gobierno islamista de Trípoli, considerado rebelde.

Hace menos de un mes, ese Gobierno recuperó algunas posiciones estratégicas en la capital, escenario hace dos semanas de intensos combates entre las distintas milicias que se reparten las diversas áreas de influencia.

Aliado con la ciudad de Misrata, milicias afines al gobierno de unidad recuperaron la semana pasada el control de la ciudad de Sirte -en poder de grupos yihadistas afines al Estado Islámico desde febrero de 2015-, pero fracasaron a la hora de arrebatar las zonas petroleras al general Jalifa Hafter, que no reconoce su autoridad y domina el este del país.

Hafter, un exmiembro de la cúpula que aupó al poder a Al Gadafi, convertido años después, tras ser reclutado por la CIA, en su principal opositor en el exilio, ha advertido que no cejará su lucha hasta que pise Trípoli.

Más contenido de esta sección
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.