Los fiscales anticorrupción Silvia Cabrera y Hernán Galeano comprobaron efectivamente que la ministra del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), María Elena Wapenka, cobró viáticos de forma irregular, tal como había publicado este medio el pasado 10 de marzo de 2016, lo que a su vez originó que se abriera de oficio una causa penal.
En la planilla de cobro de viáticos figuraba que Wapenka “dictó cátedras para funcionarios distritales para exhortarlos a cumplir con el compromiso de trabajar con honestidad y con base en valores éticos”, pero en realidad se encontraba en el extranjero.
Del 23 al 26 de marzo de 2015, la magistrada debía participar del evento en Itapúa, pero, según reportes migratorios, ella salió del país por el aeropuerto Silvio Pettirossi el 23 de marzo y volvió el 8 de abril.
Además también Wapenka cobró viáticos por reuniones de trabajo en Amambay del 18 al 22 de mayo de 2015. Pero, según consta en Migraciones, la alta autoridad de la Justicia Electoral salió del país el 17 de mayo de 2015 y retornó el 25 del mismo mes.
“La ministra Wapenka efectivamente se encontraba en el exterior, según documentos que nos remitió Migraciones, pero vamos a recabar más elementos para ir cotejando, cada dato, cada información”, manifestó el fiscal Galeano.
Además refirió que esperan que la Justicia Electoral les envíe las planillas de viáticos, documentos administrativos varios, resoluciones, asignaciones de viáticos y seguimiento a los comisionamientos de trabajo que habían solicitado, para luego analizar si amerita una eventual imputación, expresó el representante del Ministerio Público.
GASTOS. La ministra cobró viáticos por sus viajes al interior del país, pero era el TSJE el que cubría sus gastos de hospedaje. Aparecen pagos de G. 3,3 millones, G. 2,4 millones, hasta un alquiler de buses para Encarnación por valor de G. 15,5 millones.
Por otra parte, Wapenka, así como también sus colegas Jaime Bestard y Alberto Ramírez Zambonini (imputado en el caso de planillerismo), cobraron viáticos por realizar capacitaciones por el interior en plena Semana Santa.
Los ministros cobran viáticos mensualmente por sus viajes de trabajo en el interior, y gracias a este beneficio sus ingresos rondan aproximadamente los G. 50 millones al mes. Wapenka lidera el ránking, ya que mediante sus giras llegó a percibir unos G. 52 millones en diciembre pasado, según pudo confirmar este diario, a través de investigaciones periodísticas.