24 jul. 2025

La Fiscalía alemana pone en libertad al tunecino supuesto “contacto” de Amri

La Fiscalía federal alemana puso hoy en libertad al tunecino de 40 años que fue detenido ayer bajo sospecha de ser un “contacto” de Anis Amri, el presunto autor del atentado contra un mercado navideño de Berlín, tras comprobarse que no existía tal relación entre ambos.

atentado berlin.jpg

Puesto en libertad el único detenido tras el mortal atentado en Berlín. Foto: Deia.

EFE

Una portavoz de la Fiscalía comunicó hoy esta decisión e informó que, de acuerdo con las investigaciones en curso, Amri efectivamente pasó por Holanda y Francia antes de llegar a Italia, donde fue abatido por una patrulla de la Policía de Milán.

Esa fuente confirmó, asimismo, la autenticidad de un vídeo difundido tras el atentado, en el que Amri se declara seguidor de la organización yihadista Estado Islámico (EI).

La persona que aparece en la grabación, realizada en un barrio de Berlín, es efectivamente el presunto autor del atentado, indicó la portavoz en una comparecencia ante los medios en que detalló algunos aspectos de la investigación.

La detención del tunecino tuvo lugar el miércoles, tras comprobarse que su número de teléfono había quedado grabado en el móvil de Amri que la Policía encontró en el camión con el que el terrorista irrumpió en el mercado navideño de Berlín, el día 19, donde causó doce muertos y medio centenar de heridos.

Según medios alemanes, Amri había estado enviando mensajes de texto y fotos, presuntamente a otros radicales, hasta diez minutos antes del atentado, extremo no confirmado por las autoridades.

La portavoz de la Fiscalía indicó que actualmente se está tratando de establecer si el arma con la que Amri disparó contra un agente en Italia, tras ser requerido a identificarse, es la misma que la empleada en el atentado de Berlín.

El conductor polaco del camión utilizado para el ataque murió a disparos de una pistola de pequeño calibre, recordó esa fuente, lo que ocurrió “poco antes del atentado”.

Sin embargo, hay que esperar los resultados de las pruebas balísticas realizadas, en Milán y en Berlín, para establecer si se trataba de la misma arma.

La portavoz indicó que el cuerpo del conductor polaco no presentaba heridas de arma blanca y que el camión finalmente se detuvo, tras recorrer 70 u 80 metros por el mercadillo, porque se accionó el sistema automático de frenos de bloqueo del vehículo.

Varios medios alemanes habían avanzado ayer las informaciones relativas al sistema de frenos.

Algunos medios habían señalado que fue el conductor el que, con su intervención, evitó que el atentado tuviera un saldo de víctimas aún mayor, ya que trató de arrebatarle el volante el terrorista.

Amri cayó abatido por la Policía italiana en Milán cuatro días después del atentado, después de que en un control rutinario se le requiriese la documentación y él disparara con su pistola a uno de los agentes, que resultó herido.

Más contenido de esta sección
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.