29 jul. 2025

La familia Nisman busca apoyo en Israel para resolver la muerte del fiscal

La familia del fiscal argentino, Alberto Nisman, muerto hace dos años en un suceso aún por esclarecer, está en Israel, donde está recibiendo una serie de homenajes y apoyo de figuras políticas del país.

Fotografía de archivo del fiscal argentino Alberto Nisman. EFE/Archivo

Fotografía de archivo del fiscal argentino Alberto Nisman. EFE/Archivo

EFE


El diputado israelí Haim Yalin acompañó este martes a la exesposa y letrada, Arroyo Salgado, a una reunión en el Parlamento (Knéset) donde pidió a Israel que presione para que Argentina investigue el caso y “haga Justicia”.

Yalin también asistió al encuentro del lunes con el presidente israelí, Reuvén Rivlin, que recibió en visita privada a las dos hijas de Nisman y su ex mujer, en su residencia de Jerusalén.

El parlamentario, una de las figuras políticas israelíes más cercanas al caso, apuesta por la implicación diplomática de su Gobierno para avanzar en el esclarecimiento del suceso, informó a Efe su portavoz.

Los allegados aseguran que la muerte del fiscal fue un “magnicidio” cuya motivación, según declaró la exesposa, “debe buscarse en la historia del trabajo y el desempeño funcional de Nisman y su impacto político e institucional, tanto a nivel nacional como en el orden geopolítico mundial”.

La ministra de Justicia, Ayelet Shaked, y el alcalde de Jerusalem, Nir Barkat, también participarán en los homenajes, que comenzaron el domingo con una conferencia sobre la situación de las víctimas en el sistema judicial argentino, impartida por Arroyo en la Universidad Hebrea.

La charla se repitió el lunes en el Centro Multidisciplinario de Herzlyia, donde Alberto Nisman ofreció hace años una exposición sobre terrorismo.

La familia asistirá mmañana a un acto conmemorativo junto al monumento a Alberto Nisman en Nahariya, en el norte del país, y el jueves está convocado el que se espera sea el evento más emotivo de la visita en el centro que conmemora las víctimas de los atentados de AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina).

En el bosque de Keren Kayemet, que rinde tributo a los 1900 judíos desaparecidos en Argentina durante la dictadura militar (1976-1983), quedará inaugurado la creación de un recuerdo en memoria de Nisman.

El escritor argentino-israelí Gustavo Perednik, amigo y biógrafo que acaba de publicar un libro sobre la carrera del fiscal, explicó a Efe que la visita responde a un “apoyo moral” que Israel está dando a este caso por dilucidar.

Nisman fue hallado muerto el 18 de enero de 2015 con un tiro en la cabeza, pocos días después de denunciar a la entonces presidenta argentina, Cristina Fernández (2007-2015), por supuesto encubrimiento a los iraníes acusados por el ataque en 1994 a la sede de la mutualista judía AMIA, en el que murieron 85 personas.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.