03 nov. 2025

La familia Nisman busca apoyo en Israel para resolver la muerte del fiscal

La familia del fiscal argentino, Alberto Nisman, muerto hace dos años en un suceso aún por esclarecer, está en Israel, donde está recibiendo una serie de homenajes y apoyo de figuras políticas del país.

Fotografía de archivo del fiscal argentino Alberto Nisman. EFE/Archivo

Fotografía de archivo del fiscal argentino Alberto Nisman. EFE/Archivo

EFE


El diputado israelí Haim Yalin acompañó este martes a la exesposa y letrada, Arroyo Salgado, a una reunión en el Parlamento (Knéset) donde pidió a Israel que presione para que Argentina investigue el caso y “haga Justicia”.

Yalin también asistió al encuentro del lunes con el presidente israelí, Reuvén Rivlin, que recibió en visita privada a las dos hijas de Nisman y su ex mujer, en su residencia de Jerusalén.

El parlamentario, una de las figuras políticas israelíes más cercanas al caso, apuesta por la implicación diplomática de su Gobierno para avanzar en el esclarecimiento del suceso, informó a Efe su portavoz.

Los allegados aseguran que la muerte del fiscal fue un “magnicidio” cuya motivación, según declaró la exesposa, “debe buscarse en la historia del trabajo y el desempeño funcional de Nisman y su impacto político e institucional, tanto a nivel nacional como en el orden geopolítico mundial”.

La ministra de Justicia, Ayelet Shaked, y el alcalde de Jerusalem, Nir Barkat, también participarán en los homenajes, que comenzaron el domingo con una conferencia sobre la situación de las víctimas en el sistema judicial argentino, impartida por Arroyo en la Universidad Hebrea.

La charla se repitió el lunes en el Centro Multidisciplinario de Herzlyia, donde Alberto Nisman ofreció hace años una exposición sobre terrorismo.

La familia asistirá mmañana a un acto conmemorativo junto al monumento a Alberto Nisman en Nahariya, en el norte del país, y el jueves está convocado el que se espera sea el evento más emotivo de la visita en el centro que conmemora las víctimas de los atentados de AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina).

En el bosque de Keren Kayemet, que rinde tributo a los 1900 judíos desaparecidos en Argentina durante la dictadura militar (1976-1983), quedará inaugurado la creación de un recuerdo en memoria de Nisman.

El escritor argentino-israelí Gustavo Perednik, amigo y biógrafo que acaba de publicar un libro sobre la carrera del fiscal, explicó a Efe que la visita responde a un “apoyo moral” que Israel está dando a este caso por dilucidar.

Nisman fue hallado muerto el 18 de enero de 2015 con un tiro en la cabeza, pocos días después de denunciar a la entonces presidenta argentina, Cristina Fernández (2007-2015), por supuesto encubrimiento a los iraníes acusados por el ataque en 1994 a la sede de la mutualista judía AMIA, en el que murieron 85 personas.

Más contenido de esta sección
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.