31 oct. 2025

La edición genética puede controlar el mosquito del zika, según un estudio

La edición genética puede reducir la población de mosquitos hembras y así ayudar a controlar el vector de virus como el zika, el dengue o el chikungunya, según un estudio publicado este miércoles en la revista Trends in Parasitology.

Mosquitos "Aedes aegypti", transmisores del virus del Zika. EFE/Archivo

Mosquitos “Aedes aegypti”, transmisores del virus del Zika. EFE/Archivo

EFE


Científicos de la Universidad Virginia Tech (EE.UU.) proponen introducir genes masculinos en las poblaciones de mosquitos hembra para convertirlas en mosquitos macho o para matarlas.

Cualquiera de esos dos resultados contribuiría a disminuir las poblaciones de mosquitos y la expansión de los virus que transmiten, ya que las hembras son las que necesitan sangre para reproducirse, mientras que los varones se alimentan de néctar.

“Estamos probando la hipótesis de que la inserción de los genes que determinan la masculinidad, como el ‘Nix’ en el genoma de los mosquitos hembra, puede producir hombres estériles o fértiles o simplemente matar a las hembras, dos cosas que resultarían en menos hembras”, explica Zhijian Tu, uno de los autores principales del estudio.

“Combinar ‘Nix’ con la tecnología de edición genética CRISPR-Cas9 podría ayudarnos realmente a cumplir objetivos que no se han conseguido con anteriores campañas para erradicar el mosquito Aedes aegypti (transmisor del zika, el dengue y el chikunguña), al introducir genes masculinos en las poblaciones de mosquitos”, señala Zach Adelman, el otro coautor del estudio.

La edición genética plantea, no obstante, cuestiones éticas, por lo que la Academia Nacional de las Ciencias, la Ingeniería y la Medicina de Estados Unidos está elaborando actualmente unas recomendaciones para la investigación responsable en ese ámbito en organismos no humanos.

“La colaboración con los Gobiernos y la voluntad pública serán cruciales para establecer pruebas de campo en las áreas más afectadas por las enfermedades transmitidas por mosquitos”, sostiene Adelman.

América Latina es la región más afectada por el actual brote de zika, con 26 de los 30 países y territorios donde se ha reportado la transmisión local del virus.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.