02 nov. 2025

La edición crítica de “Mi lucha” de Hitler, libro más vendido en Alemania

La edición crítica de “Mein Kampf” (“Mi lucha”), el ideario político de Adolf Hitler, encabeza la lista de los libros de no ficción más vendidos de Alemania, tres meses después de ser reeditado tras setenta años de veto a su publicación.

Hitler.jpg

Mi lucha es un libro escrito por Adolf Hitler, combinando elementos autobiográficos con una exposición de ideas propias. | Foto: losandes.com.ar

EFE

El volumen, preparado por un equipo de historiadores dirigido por Christian Hartmann y editado por el Instituto de Historia Contemporánea de Múnich (IfZ), lidera el ránking de ventas semanal en esa categoría de la revista Der Spiegel.

La edición llegó a las librerías alemanas a mediados de enero, tras liberarse los derechos de publicación que habían quedado bajo custodia del “Land” de Baviera tras la muerte de Hitler -el 30 de abril de 1945-.

Las autoridades bávaras vetaron durante todas estas décadas la reedición del libro, ante el temor de que se convirtiera en objeto de culto de los neonazis o que fuera instrumentalizado por la ultraderecha.

Pese que a no había nuevas ediciones, la obra era accesible ya tanto en ediciones extranjeras como en librerías de viejo, ya que su venta nunca estuvo estrictamente prohibida.

Desde su primera edición, en 1924, y hasta la capitulación del Tercer Reich se imprimieron cerca de doce millones de ejemplares y muchos de ellos siguen en circulación.

Con la liberación de los derechos de autor, se optó para esta primera reedición por una versión crítica, contenida en dos tomos, con 1.948 páginas, que salió a la venta por 59 euros (63,9 dólares).

La tirada inicial prevista -de 4.000 ejemplares- se vio de inmediato superada ante el gran interés desatado, ya que antes de llegar a las librerías sus editores tenían unos 15.000 pedidos.

Hitler escribió su ideario mientras cumplía condena en una cárcel de Baviera por su intentona golpista y es una mezcla de datos autobiográfico y de alegato político, en el que se presentan las líneas maestras de la propaganda y la ideología nazi.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.