29 oct. 2025

La crisis de los sin techo alcanza el nivel de emergencia en San Francisco

La situación de los sin techo alcanzó niveles críticos en San Francisco (EE.UU.), que debate si declarar el estado de emergencia ante la falta de centros para acoger a los miles de vagabundos que viven en sus calles.

indigentes.jpg

La situación en vez de mejorar, empeora cada año. Foto: elrobotespectador.com

EFE

A la cabeza de la campaña está el funcionario David Campos, abogado y miembro de la Junta de Supervisores del Ayuntamiento de San Francisco, el órgano legislativo de la Alcaldía.

Campos presentó el martes un proyecto de ley para declarar “una crisis” en San Francisco y destinar fondos públicos a la construcción de nuevos centros para desamparados.

Esa iniciativa fue seguida por otra de la supervisora Jane Kim, quien pidió al gobernador de California, Jerry Brown, declarar el estado de emergencia a nivel estatal.

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos asegura en su último informe sobre los sin techo, publicado en noviembre pasado, que la cifra de personas sin vivienda cayó un 11 % desde el 2007 y ronda el medio millón de personas.

La situación en California es distinta, al ser uno de los 17 estados en los que aumentó el número de personas sin hogar, con el mayor incremento después de Nueva York en el último año.

El estado de la costa oeste tiene, además, el mayor número de personas sin techo en el país, algo más de 100.000, equivalente al 21 % del total y la mayor cantidad de desamparados sin acceso a albergues, un 64 %, según los datos oficiales.

Las cosas en San Francisco también fueron empeorando, con alrededor de 7.000 personas sin techo, de los que 3.000 viven permanentemente en la calle, según Campos, quien no logró convencer al alcalde, Ed Lee, de que apoye su propuesta.

Lee rechazó la iniciativa tan sólo cuatro horas después de que Campos propusiera la legislación al aducir que “no ofrece soluciones, ni nuevas alianzas filantrópicas, ni nuevos sitios para centros para sin techo, ni un camino hacia adelante”.

Para Lee, la propuesta de Campos, que apoyan seis de los once miembros de la Junta de Supervisores del Ayuntamiento, que todavía no votó al respecto, es simple “retórica y grandilocuencia”.

Campos señaló el viernes en una carta abierta que los habitantes de San Francisco están “desesperados y furiosos” con la falta de iniciativa por parte del Consistorio para resolver el problema.

El abogado recordó que alcaldes de otras ciudades de la costa oeste del país, como Los Ángeles, Oakland, Portland y Seattle, pidieron que se declare el estado de emergencia para garantizar así fondos para la construcción de nuevos albergues.

La crisis de los sin techo en San Francisco, ciudad que vio dispararse el costo de la vivienda al calor del auge tecnológico en boga, fue objeto de un acalorado debate también el mes pasado, cuando el joven programador y emprendedor Justin Keller pidió al alcalde tomar cartas en el asunto.

En la solicitud a través de su sitio web, Keller lamentaba el haber vivido varios episodios desagradables por culpa de los sin techo cuando sus padres y su novia lo visitaron por la festividad de San Valentín.

“La ciudad se está convirtiendo en una villa miseria y, lo peor de todo, es insegura”, aseguraba en su carta abierta al alcalde el desarrollador, quien reconocía en su misiva las quejas de la población por el encarecimiento de la vivienda pero defendía el derecho de la gente con dinero a vivir en San Francisco.

“No debería de tener que ver el dolor, la lucha y la desesperación de los sin techo cada día camino de mi trabajo. Quiero que mis padres tengan una gran experiencia cuando vengan y disfruten de este lugar especial”, afirmaba.

La misiva desencadenó una avalancha de críticas hacia Keller, a quienes sus detractores acusan de falta de sensibilidad y arrogancia y quien creen tiene parte de la culpa, junto con la industria tecnológica a la que representa, de la cada vez más grave crisis de la vivienda en la ciudad californiana.

El debate volvió a intensificarse con la iniciativa de Campos y promete continuar en las próximos meses.

Más contenido de esta sección
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).