02 sept. 2025

La crisis de los sin techo alcanza el nivel de emergencia en San Francisco

La situación de los sin techo alcanzó niveles críticos en San Francisco (EE.UU.), que debate si declarar el estado de emergencia ante la falta de centros para acoger a los miles de vagabundos que viven en sus calles.

indigentes.jpg

La situación en vez de mejorar, empeora cada año. Foto: elrobotespectador.com

EFE

A la cabeza de la campaña está el funcionario David Campos, abogado y miembro de la Junta de Supervisores del Ayuntamiento de San Francisco, el órgano legislativo de la Alcaldía.

Campos presentó el martes un proyecto de ley para declarar “una crisis” en San Francisco y destinar fondos públicos a la construcción de nuevos centros para desamparados.

Esa iniciativa fue seguida por otra de la supervisora Jane Kim, quien pidió al gobernador de California, Jerry Brown, declarar el estado de emergencia a nivel estatal.

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos asegura en su último informe sobre los sin techo, publicado en noviembre pasado, que la cifra de personas sin vivienda cayó un 11 % desde el 2007 y ronda el medio millón de personas.

La situación en California es distinta, al ser uno de los 17 estados en los que aumentó el número de personas sin hogar, con el mayor incremento después de Nueva York en el último año.

El estado de la costa oeste tiene, además, el mayor número de personas sin techo en el país, algo más de 100.000, equivalente al 21 % del total y la mayor cantidad de desamparados sin acceso a albergues, un 64 %, según los datos oficiales.

Las cosas en San Francisco también fueron empeorando, con alrededor de 7.000 personas sin techo, de los que 3.000 viven permanentemente en la calle, según Campos, quien no logró convencer al alcalde, Ed Lee, de que apoye su propuesta.

Lee rechazó la iniciativa tan sólo cuatro horas después de que Campos propusiera la legislación al aducir que “no ofrece soluciones, ni nuevas alianzas filantrópicas, ni nuevos sitios para centros para sin techo, ni un camino hacia adelante”.

Para Lee, la propuesta de Campos, que apoyan seis de los once miembros de la Junta de Supervisores del Ayuntamiento, que todavía no votó al respecto, es simple “retórica y grandilocuencia”.

Campos señaló el viernes en una carta abierta que los habitantes de San Francisco están “desesperados y furiosos” con la falta de iniciativa por parte del Consistorio para resolver el problema.

El abogado recordó que alcaldes de otras ciudades de la costa oeste del país, como Los Ángeles, Oakland, Portland y Seattle, pidieron que se declare el estado de emergencia para garantizar así fondos para la construcción de nuevos albergues.

La crisis de los sin techo en San Francisco, ciudad que vio dispararse el costo de la vivienda al calor del auge tecnológico en boga, fue objeto de un acalorado debate también el mes pasado, cuando el joven programador y emprendedor Justin Keller pidió al alcalde tomar cartas en el asunto.

En la solicitud a través de su sitio web, Keller lamentaba el haber vivido varios episodios desagradables por culpa de los sin techo cuando sus padres y su novia lo visitaron por la festividad de San Valentín.

“La ciudad se está convirtiendo en una villa miseria y, lo peor de todo, es insegura”, aseguraba en su carta abierta al alcalde el desarrollador, quien reconocía en su misiva las quejas de la población por el encarecimiento de la vivienda pero defendía el derecho de la gente con dinero a vivir en San Francisco.

“No debería de tener que ver el dolor, la lucha y la desesperación de los sin techo cada día camino de mi trabajo. Quiero que mis padres tengan una gran experiencia cuando vengan y disfruten de este lugar especial”, afirmaba.

La misiva desencadenó una avalancha de críticas hacia Keller, a quienes sus detractores acusan de falta de sensibilidad y arrogancia y quien creen tiene parte de la culpa, junto con la industria tecnológica a la que representa, de la cada vez más grave crisis de la vivienda en la ciudad californiana.

El debate volvió a intensificarse con la iniciativa de Campos y promete continuar en las próximos meses.

Más contenido de esta sección
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.