13 ago. 2025

La comparsa C1080 gana el desfile de Llamadas del Carnaval uruguayo

La comparsa C1080 fue declarada este domingo vencedora del concurso del Desfile de Llamadas, el más importante del Carnaval de Uruguay, que congregó a miles de personas en los barrios Sur y Palermo de Montevideo, informaron fuentes oficiales.

c1080.jpg

La comparsa C1080 gana el desfile de Llamadas del Carnaval uruguayo. Foto: elpais.com.uy

EFE

Este evento cumbre del Carnaval del país suramericano atrae la atención cada año de miles de personas que asisten o miran por televisión el espectáculo que brinda comparsas de tambores, bailarines y personajes tradicionales de esta expresión cultural con profundas raíces africanas.

En la presente edición, C1080 se ubicó a la cabeza del palmarés con 444 votos, cuatro más que el segundo clasificado, Elumbé, y 18 por encima del tercero, La Jacinta, según los resultados oficiales remitidos por la Intendencia de Montevideo (IM), entidad organizadora del festival.

La comparsa ganadora se llevó además la mención especial a la mejor cuerda (grupo) de tambores, la más preciada y otorgada por el jurado del concurso, que valoró a las 40 comparsas que este año salieron a desfilar por la capital uruguaya.

De este modo, C1080 volvió a consagrarse como ganadora del desfile, luego de haber ostentado esta condición en 2014.

Esta comparsa nació en el Barrio Sur de Montevideo, tradicionalmente ligado a la comunidad afrouruguaya, en el número 1080 de la antigua calle Cuareim (hoy llamada Zelmar Michelini), dirección que homenajea con su nombre.

Allí se ubicaba el conventillo Mediomundo, la más famosa de las viviendas comunitarias en las que residían las familias más humildes de la ciudad y en las que surgieron las primeras comparsas de tambores.

Una de ellas fue Morenada, fundada en 1953, de cuyas cenizas nació C1080 en el año 1999

En otras categorías, Yamila Pintos, de la comparsa Zumbaé, fue nombrada la mejor vedette, y Diego Nieres, de La Simona, el mejor bailarín.

El Desfile de Llamadas arrancó el pasado jueves arropado por miles de montevideanos y turistas que acudieron a disfrutar de los ritmos del Candombe, la herencia musical que los esclavos negros dejaron en el país suramericano.

La marcha continuó el viernes con la segunda parte del desfile, aunque debió prolongarse hasta el sábado por una tormenta.

Las comparsas que participan en las Llamadas cuentan con portaestandartes que abren la marcha ondeando enormes banderas con los colores de la agrupación.

Tras ellos marchan el cuerpo de bailarines y los personajes típicos de la fiesta: los escoberos (malabaristas), las vedettes y el Gramillero, el componente más viejo del clan, que, al ritmo de los tambores, se encarga de seducir a la Mama Vieja, figuras que representan de forma satírica el lugar que ocupaban los esclavos africanos en la sociedad colonial.

Después marchan las cuerdas de tambores, el alma de la celebración, compuestas por hasta 70 músicos que resuenan el instrumento en sus diversas variedades: el chico, el repique, el piano y el bombo.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.