03 nov. 2025

La CIDH expresa su “preocupación” por la destitución de Rousseff en Brasil

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este viernes su “preocupación” por la destitución de la “democrática” expresidenta brasileña Dilma Rousseff y recordó que tiene “bajo su análisis” una solicitud de medida cautelar en su favor.

La ahora expresidenta de Brasil Dilma Rousseff (c) habla el miércoles 31 de agosto de 2016, frente al Palacio de Alborada en Brasilia (Brasil). EFE

La ahora expresidenta de Brasil Dilma Rousseff (c) habla el miércoles 31 de agosto de 2016, frente al Palacio de Alborada en Brasilia (Brasil). EFE

EFE

“La CIDH expresa su preocupación ante la destitución de la presidenta constitucional y democrática de Brasil a través de un juicio político sobre el cual se han planteado cuestionamientos respecto a las garantías del debido proceso”, apuntó este organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El Senado de Brasil destituyó a Rousseff el pasado miércoles a través de un proceso de juicio político muy controvertido que la expresidenta calificó de “golpe de Estado” y que dividió a los países de la región.

“La CIDH expresa su preocupación ante las denuncias sobre irregularidades, arbitrariedad y ausencia de garantías al debido proceso en las etapas del procedimiento”, añadió la CIDH.

El organismo recordó que tiene “bajo su análisis” una solicitud de medida cautelar y una petición (denuncia) presentados por el Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff y “que continúan su curso regular”.

La medida cautelar es un mecanismo que la CIDH adopta cuando cree que hay urgencia a la hora de proteger los derechos de una persona o grupo al existir una situación de riesgo, mientras que las denuncias suelen tardar años en resolverse por la complejidad del trámite y el retraso procedimental debido a la falta de fondos de la entidad.

Sin embargo, la CIDH advirtió que el juicio político al que fue sometida Rousseff “debió contar con las garantías mínimas”, más cuando se trata de un proceso que versa sobre una funcionaria pública elegida por voto popular.

En su comunicado, la CIDH también consideró “de especial importancia” el seguimiento que la Justicia brasileña le proporcione al caso

Más contenido de esta sección
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.