08 ago. 2025

La CIDH expresa su “preocupación” por la destitución de Rousseff en Brasil

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este viernes su “preocupación” por la destitución de la “democrática” expresidenta brasileña Dilma Rousseff y recordó que tiene “bajo su análisis” una solicitud de medida cautelar en su favor.

La ahora expresidenta de Brasil Dilma Rousseff (c) habla el miércoles 31 de agosto de 2016, frente al Palacio de Alborada en Brasilia (Brasil). EFE

La ahora expresidenta de Brasil Dilma Rousseff (c) habla el miércoles 31 de agosto de 2016, frente al Palacio de Alborada en Brasilia (Brasil). EFE

EFE

“La CIDH expresa su preocupación ante la destitución de la presidenta constitucional y democrática de Brasil a través de un juicio político sobre el cual se han planteado cuestionamientos respecto a las garantías del debido proceso”, apuntó este organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El Senado de Brasil destituyó a Rousseff el pasado miércoles a través de un proceso de juicio político muy controvertido que la expresidenta calificó de “golpe de Estado” y que dividió a los países de la región.

“La CIDH expresa su preocupación ante las denuncias sobre irregularidades, arbitrariedad y ausencia de garantías al debido proceso en las etapas del procedimiento”, añadió la CIDH.

El organismo recordó que tiene “bajo su análisis” una solicitud de medida cautelar y una petición (denuncia) presentados por el Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff y “que continúan su curso regular”.

La medida cautelar es un mecanismo que la CIDH adopta cuando cree que hay urgencia a la hora de proteger los derechos de una persona o grupo al existir una situación de riesgo, mientras que las denuncias suelen tardar años en resolverse por la complejidad del trámite y el retraso procedimental debido a la falta de fondos de la entidad.

Sin embargo, la CIDH advirtió que el juicio político al que fue sometida Rousseff “debió contar con las garantías mínimas”, más cuando se trata de un proceso que versa sobre una funcionaria pública elegida por voto popular.

En su comunicado, la CIDH también consideró “de especial importancia” el seguimiento que la Justicia brasileña le proporcione al caso

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.