03 jul. 2025

La CEP “repudia y condena” abusos sexuales de menores

Ante las denuncias que involucran a eclesiásticos sobre abuso de menores y el supuesto “encubrimiento” de la iglesia, la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) emitió un comunicado repudiando y condenando tales hechos, asegurando el inmenso dolor que sienten tras el escándalo.

IMG-20160413-WA0003.jpg

La Conferencia Episcopal se mostró preocupada por la situación que se vive en el país. | Foto: Gentileza CEP

Tras las publicaciones periodísticas sobre la denuncia contra sacerdotes de la Congregación Oblatos de María Inmaculada por supuestos hechos de abuso sexual de menores, la CEP se prenunció en contra de tales hechos y se comprometió en luchar contra eventos de este tipo.

“Estos hechos no los aceptamos y los condenamos porque contradicen el mensaje cristiano y la misión de la iglesia, y pedimos perdón por ellos. Rechazamos la acusación de encubrimiento de los hechos y ratificamos nuestro compromiso con la verdad, la transparencia y la acción firme”, dicta el escrito.

La denuncia compromete a los sacerdotes Francisco Javier Bareiro y Gustavo Ovelar, de la Congregación Oblatos de María, que trabajaban en la parroquia de Paso Yobái, de la Diócesis de Villarrica, y que fueron separados del cargo; de todo lo cual se informó a la comunidad y al fuero civil, que es la instancia que corresponde.

Obispos expresaron que seguirán las investigaciones sobre lo sucedido teniendo encuentra el protocolo para indagar denuncias contra clérigos sobre abuso sexual de menores, “hasta que los culpables sean severamente sancionados como corresponde”.

Entre los puntos citados en el comunicado, resaltaron el compromiso de los religiosos en la búsqueda de la verdad, por lo que valoraron el papel de la prensa en tal sentido; con respecto a la formación de la opinión pública.

Se solidarizaron con los afectados por los graves delitos y “asumimos nuestra responsabilidad de pastores, nos comprometemos a luchar debidamente para evitar que hechos de esta naturaleza produzcan el incalculable daño a todos los que confían en la iglesia”, aseguraron.

Más contenido de esta sección
La Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Cámara de Senadores informó que los ataques de ciberseguridad no representaron una vulneración del sitio web del Senado y se trató de accesos no autorizados a sistemas internos, mediante el uso de credenciales de algunos usuarios previamente comprometidas.
Un albañil falleció tras la caída de un muro en Atyrá, Cordillera, mientras que otro trabajador resultó herido este miércoles.
Funcionarios de la Receita Federal de Brasil incautaron este miércoles 68 kilos de drogas durante un control de rutina en el puesto aduanero del Puente de la Amistad, en Foz de Yguazú, Brasil.
A pesar de una alocución que superó la hora y en la que el presidente de la República, Santiago Peña, dedicó tiempo a críticas hacia la oposición en su informe presidencial, un tema crucial que brilló por su ausencia es la situación de los pueblos indígenas en Paraguay.
Beatriz Denis lamentó que el presidente Santiago Peña no haya mencionado la situación de los tres secuestrados por grupos criminales, incluido su padre, Óscar Denis, durante su informe ante el Congreso.
Un agente del Grupo Lince relató este miércoles cómo salvó la vida de un hombre que se atragantó comiendo asado en el Departamento de Alto Paraná.