Johana Peralta
El recurso de los títeres o muñecos en escena ofrece un sinfín de posibilidades. La magia y fantasía se unen en historias y personajes que llegan a chicos y grandes. Es el caso de Kunu’u Títeres, nacido en el 2009 de la mano de Tessa Rivarola y Carola Mazzotti, que con sus divertidas puestas, ofrecen mensajes sobre la protección del medioambiente.
Tessa y Carola se complementan en la compañía; la primera realiza los guiones, la voz y los personajes, mientras la segunda, se encarga de la realización. “Con una obra para cumpleaños sobre piratas, un espadachín y una princesa piojosa, comenzó esta labor de Kunu’u Títeres”, recuerda Tessa Rivarola. Luego fueron profundizando sus conocimientos artísticos y en el 2010, con el apoyo del Centro Cultural Juan de Salazar, realizan una gira por Altos, Horqueta y Fuerte Olimpo. “La gente no conoce mucho a los títeres, pero creemos que está en ascenso. Desarrollamos temática variada, utilizando el humor y la reflexión para llegar al público”, dice Tessa.
Luego fueron realizando talleres de construcción de títeres con materiales reciclables y desde ese entonces apuntan a buscar medios de vida menos depredadores. “Queremos hacer arte que tenga un mensaje ecológico”, recalca Tessa.
Este dúo se encarga de todos los detalles de cada espectáculo, desde el guion, pasando por la construcción del títere (Carola) y las telas del teatrino. “Se unen muchas artes”, dice Rivarola.
Desde el 2012, llegaron las invitaciones para participar de los festivales internacionales, y así con las obras Meterete y El tesoro más grande del mundo fueron a Entre Ríos, Resistencia y Misiones, en Argentina.
Este año, con el apoyo de Iberescena, realizaron una experiencia de siete meses de residencia artística con la directora argentina Gabriela Céspedes y los integrantes de la compañía Tira y afloje, de Posadas. Este fue un gran paso para el elenco, que permitió la creación de la nueva obra que están difundiendo y que involucra a artistas locales y argentinos, titulada Todos los caminos conducen al bosque.
Tessa Rivarola es actriz, titiritera, escritora y sicóloga comunitaria. Desde el 2005 busca vincular arte y comunidad. En el 2008 empezó a buscar un lenguaje y dramaturgia de los cuerpos. En el 2009, junto a Carola Mazzotti se sumerge en el universo de los títeres. En sus trabajos busca un diálogo entre diferentes expresiones artísticas.
OBJETO DE LA NADA. Carola Mazzotti comenta que con este trabajo se siente plena. “Disfruto mucho de todos los procesos diferentes que tiene el ser titiritera; desde la realización de los muñecos, sea cual sea el material reciclado que se utilice; papel de diario o plasticola. El crear un objeto de la nada es muy mágico y disfruto mucho de esa parte”, explica Carola
Crear la obra, escenografía y dramaturgia es lo que comparten con entusiasmo estas mujeres. El resultado y el proceso de los ensayos se reflejan frente al público y es lo gratificante para ambas.
“El trabajo escénico necesita sí o sí, la mirada del otro para poder existir; me gusta el trabajo con la gente”, expresa Carola. Este emprendimiento también le abrió las puertas para enseñar a niños y docentes sobre los títeres y sus mensajes.
Después del encuentro titiritero Koreko Gua (2013), Tessa y Carola sienten que fueron formando un público fiel a las funciones. Entre otras actividades, resaltan el homenaje a Humberto Gulino y Tito García, grandes referentes de este arte en nuestro país. “El proyecto es volver a hacer un encuentro titiritero en Paraguay, y para ello nos presentamos a unos fondos municipales que nos permitirán realizarlo. En tanto, seguimos con el proyecto de un gran festival de títeres”, dice Carola.