27 oct. 2025

Kuczynski responde a la comisión parlamentaria que investiga caso Lava Jato

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, recibió este viernes en Palacio de Gobierno a la comisión parlamentaria que investiga el caso Lava Jato para responder a un interrogatorio sobre su presunta participación en actos de corrupción denunciados contra Odebrecht y otras compañías.

El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski (c), asiste, el 19 de abril del 2017, a la ceremonia en la que condecoró al estandarte de la operación militar "Chavín de Huántar", que el próximo sábado conmemorará los 20 años, en Lima (Perú). EFE

El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski (c), asiste, el 19 de abril del 2017, a la ceremonia en la que condecoró al estandarte de la operación militar “Chavín de Huántar”, que el próximo sábado conmemorará los 20 años, en Lima (Perú). EFE

EFE

Las declaraciones de Kuczynski a la comisión Lava Jato son fundamentales para las bancadas de oposición en el Parlamento, en vista del pedido de vacancia presidencial que será votado en el Legislativo el próximo 22 de marzo por presunta incapacidad moral permanente.

Por tal motivo, se estima que el desarrollo del interrogatorio se extenderá por varias horas, en medio de gran expectativa de la prensa dado que la sesión es reservada.

La comisión presidida por la fujimorista Rosa Bartra consultará al jefe de Estado sobre su participación en el proceso de licitación de tres tramos de la carretera interoceánica sur durante el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), en el que fue primer ministro y titular de Economía.

Toledo es investigado por presuntamente haber recibido un soborno de USD 20 millones por otorgar la licitación a Odebrecht.

Asimismo, Kuczynski será interrogado sobre su participación en el proyecto de gas de Camisea, en la promulgación de proyectos de inversión y en la concesión del eje multimodal de Amazonas.

La comisión legislativa también consultará al gobernante sobre sus relaciones contractuales con Odebrecht y otras compañías brasileñas involucradas en el escándalo Lava Jato, en forma personal o a través de otras empresas de consultoría financiera.

Kuczynski debe responder por supuestamente haberse beneficiado con los 782.000 dólares facturados a Odebrecht por trabajos de su consultoría, Westfield Capital, entre 2004 y 2007, cuando era ministro del Gobierno del expresidente Toledo y mientras la empresa era administrada por el empresario chileno Gerardo Sepúlveda.

También por alrededor de 140 transferencias bancarias en cuentas de Kuczynski, que presuntamente lo involucran con Odebrecht, Westfield y First Capital, la consultora de Sepúlveda, según un reporte que el Banco de Crédito del Perú (BCP) entregó a la Fiscalía citado por medios locales.

La comisión además le consultará sobre aportes económicos o donaciones de Odebrecht y sus consorciadas a entidades civiles o no gubernamentales que hayan estado bajo su dirección.

El exdirectivo de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, declaró a fiscales peruanos, en febrero pasado, que su empresa aportó a las campañas de los principales candidatos a la presidencia en 2011 y que entregó USD 300.000 a la de Kuczynski.

El jefe de Estado se salvó en diciembre de 2017 de un primer pedido de destitución planteado por el Congreso por sus presuntos vínculos con Odebrecht, con la abstención de un grupo de congresistas disidentes del fujimorismo encabezados por Kenji Fujimori.

Días después, Kuczynski otorgó un indulto humanitario al padre del legislador, el expresidente Alberto Fujimori, que cumplía una condena de 25 años de cárcel.

Más contenido de esta sección
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.