10 sept. 2025

Kuczynski responde a la comisión parlamentaria que investiga caso Lava Jato

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, recibió este viernes en Palacio de Gobierno a la comisión parlamentaria que investiga el caso Lava Jato para responder a un interrogatorio sobre su presunta participación en actos de corrupción denunciados contra Odebrecht y otras compañías.

El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski (c), asiste, el 19 de abril del 2017, a la ceremonia en la que condecoró al estandarte de la operación militar "Chavín de Huántar", que el próximo sábado conmemorará los 20 años, en Lima (Perú). EFE

El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski (c), asiste, el 19 de abril del 2017, a la ceremonia en la que condecoró al estandarte de la operación militar “Chavín de Huántar”, que el próximo sábado conmemorará los 20 años, en Lima (Perú). EFE

EFE

Las declaraciones de Kuczynski a la comisión Lava Jato son fundamentales para las bancadas de oposición en el Parlamento, en vista del pedido de vacancia presidencial que será votado en el Legislativo el próximo 22 de marzo por presunta incapacidad moral permanente.

Por tal motivo, se estima que el desarrollo del interrogatorio se extenderá por varias horas, en medio de gran expectativa de la prensa dado que la sesión es reservada.

La comisión presidida por la fujimorista Rosa Bartra consultará al jefe de Estado sobre su participación en el proceso de licitación de tres tramos de la carretera interoceánica sur durante el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), en el que fue primer ministro y titular de Economía.

Toledo es investigado por presuntamente haber recibido un soborno de USD 20 millones por otorgar la licitación a Odebrecht.

Asimismo, Kuczynski será interrogado sobre su participación en el proyecto de gas de Camisea, en la promulgación de proyectos de inversión y en la concesión del eje multimodal de Amazonas.

La comisión legislativa también consultará al gobernante sobre sus relaciones contractuales con Odebrecht y otras compañías brasileñas involucradas en el escándalo Lava Jato, en forma personal o a través de otras empresas de consultoría financiera.

Kuczynski debe responder por supuestamente haberse beneficiado con los 782.000 dólares facturados a Odebrecht por trabajos de su consultoría, Westfield Capital, entre 2004 y 2007, cuando era ministro del Gobierno del expresidente Toledo y mientras la empresa era administrada por el empresario chileno Gerardo Sepúlveda.

También por alrededor de 140 transferencias bancarias en cuentas de Kuczynski, que presuntamente lo involucran con Odebrecht, Westfield y First Capital, la consultora de Sepúlveda, según un reporte que el Banco de Crédito del Perú (BCP) entregó a la Fiscalía citado por medios locales.

La comisión además le consultará sobre aportes económicos o donaciones de Odebrecht y sus consorciadas a entidades civiles o no gubernamentales que hayan estado bajo su dirección.

El exdirectivo de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, declaró a fiscales peruanos, en febrero pasado, que su empresa aportó a las campañas de los principales candidatos a la presidencia en 2011 y que entregó USD 300.000 a la de Kuczynski.

El jefe de Estado se salvó en diciembre de 2017 de un primer pedido de destitución planteado por el Congreso por sus presuntos vínculos con Odebrecht, con la abstención de un grupo de congresistas disidentes del fujimorismo encabezados por Kenji Fujimori.

Días después, Kuczynski otorgó un indulto humanitario al padre del legislador, el expresidente Alberto Fujimori, que cumplía una condena de 25 años de cárcel.

Más contenido de esta sección
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.