26 oct. 2025

Justicia argentina confirma que Macri no cometió delito de lavado de dinero

La Justicia argentina confirmó este jueves que el presidente del país, Mauricio Macri, no cometió un delito de lavado de dinero como parte de una investigación por su supuesta participación en sociedades en paraísos fiscales después de que apareciera su nombre en los llamados papeles de Panamá.

Mauricio Macri

Mauricio Macri, presidente de Argentina, puede ser investigado por desaparición de Santiago Maldonado. Foto: EFE.

EFE

En una resolución publicada en el Centro de Información Judicial, la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal rechazó la petición del fiscal Federico Delgado, quien el pasado abril apeló el fallo en el que el juez Sebastián Casanello descartó la hipótesis de lavado de activos y se declaró incompetente para seguir al frente del caso.

En ese sentido, se estableció que el caso debe salir del fuero federal y ahora una parte pasará a la Cámara en lo Penal Económico -que deberá estudiar si el mandatario cometió algún delito tributario-, mientras que un juzgado de instrucción se encargará de investigar si Macri realizó una “omisión maliciosa” de datos en sus declaraciones juradas.

La filtración periodística de documentos del gabinete de abogados Mossack Fonseca, los denominados “papeles de Panamá”, reveló en abril de 2016 que el jefe de Estado figuraba como miembro directivo de Kagemusha, inscrita en Panamá, y Fleg Trading Ltd, registrada en Bahamas.

Tras la filtración, que relaciona a políticos y empresarios de todo el mundo con empresas opacas en paraísos fiscales, un diputado opositor del kirchnerista Frente para la Victoria presentó una denuncia a la que hizo lugar el fiscal Delgado.

En ese momento, la Presidencia aclaró que Fleg Trading fue creada por el padre del jefe de Estado, el empresario Franco Macri, para realizar una inversión en Brasil que finalmente no se llevó a cabo.

Por su parte, el jefe de Estado explicó entonces que las empresas nunca tuvieron movimientos, que su inscripción como directivo fue algo meramente formal, a petición de su padre, y que todos sus bienes siempre estuvieron declarados ante el Fisco argentino.

En su investigación, Casanello remarcó que, tal y como reveló la Unidad de Información Financiera, Fleg Trading había sido dada de baja del registro de Bahamas por falta de mantenimiento desde el año 2008 y que Kagemusha fue disuelta por haber tenido morosidad de diez años consecutivos en el año 2006.

Más contenido de esta sección
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.