09 ago. 2025

Justicia argentina confirma que Macri no cometió delito de lavado de dinero

La Justicia argentina confirmó este jueves que el presidente del país, Mauricio Macri, no cometió un delito de lavado de dinero como parte de una investigación por su supuesta participación en sociedades en paraísos fiscales después de que apareciera su nombre en los llamados papeles de Panamá.

Mauricio Macri

Mauricio Macri, presidente de Argentina, puede ser investigado por desaparición de Santiago Maldonado. Foto: EFE.

EFE

En una resolución publicada en el Centro de Información Judicial, la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal rechazó la petición del fiscal Federico Delgado, quien el pasado abril apeló el fallo en el que el juez Sebastián Casanello descartó la hipótesis de lavado de activos y se declaró incompetente para seguir al frente del caso.

En ese sentido, se estableció que el caso debe salir del fuero federal y ahora una parte pasará a la Cámara en lo Penal Económico -que deberá estudiar si el mandatario cometió algún delito tributario-, mientras que un juzgado de instrucción se encargará de investigar si Macri realizó una “omisión maliciosa” de datos en sus declaraciones juradas.

La filtración periodística de documentos del gabinete de abogados Mossack Fonseca, los denominados “papeles de Panamá", reveló en abril de 2016 que el jefe de Estado figuraba como miembro directivo de Kagemusha, inscrita en Panamá, y Fleg Trading Ltd, registrada en Bahamas.

Tras la filtración, que relaciona a políticos y empresarios de todo el mundo con empresas opacas en paraísos fiscales, un diputado opositor del kirchnerista Frente para la Victoria presentó una denuncia a la que hizo lugar el fiscal Delgado.

En ese momento, la Presidencia aclaró que Fleg Trading fue creada por el padre del jefe de Estado, el empresario Franco Macri, para realizar una inversión en Brasil que finalmente no se llevó a cabo.

Por su parte, el jefe de Estado explicó entonces que las empresas nunca tuvieron movimientos, que su inscripción como directivo fue algo meramente formal, a petición de su padre, y que todos sus bienes siempre estuvieron declarados ante el Fisco argentino.

En su investigación, Casanello remarcó que, tal y como reveló la Unidad de Información Financiera, Fleg Trading había sido dada de baja del registro de Bahamas por falta de mantenimiento desde el año 2008 y que Kagemusha fue disuelta por haber tenido morosidad de diez años consecutivos en el año 2006.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.