25 jul. 2025

Juicio a ministros queda en manos de Marito y sigue la incertidumbre

Una vez más, en reunión de la mesa directiva y líderes de bancada del Senado hubo disparidad sobre el proceso. El titular del Congreso podría fijar hoy fecha de inicio del juicio, pero no hay votos para la condena.

Pendiente.  Mario Abdo y sus colegas senadores en la reunión de líderes de bancada.

Pendiente. Mario Abdo y sus colegas senadores en la reunión de líderes de bancada.

Se mantiene incierto hasta el momento el panorama en el Senado con relación a la fecha de inicio del juicio político a tres ministros de la Corte, ya que ni siquiera se tienen los 30 votos para una eventual condena y destitución.

De acuerdo al orden de la acusación en la Cámara de Diputados, como el primero en ser enjuiciado figura Sindulfo Blanco, luego Óscar Bajac y, por último, César Garay.

En reunión de mesa directiva y líderes de bancada realizada ayer una vez más, ante la falta de consenso y acuerdo, se decidió dejar en manos del titular del Congreso, Mario Abdo Benítez, la decisión final sobre la calendarización.

Este último recién hoy, en su conferencia habitual con los periodistas acreditados a la cobertura del Senado, se comprometió a hablar sobre este tema y otros, y no se descarta que fije ya las fechas para las sesiones extraordinarias.

El líder de la bancada del PLRA, Fernando Silva Facetti, indicó que es potestad de Marito hacer la convocatoria.

Trajo a colación que el PDP (Partido Democrático Progresista) y Frente Guasu no están de acuerdo, y en esta misma línea estaría Avanza País.

Silva Facetti insistió en que el Directorio de su partido ya fijó la postura de acompañar, y los que no lo hagan se exponen a sanciones como el caso de Carlos Amarilla, quien ya fue expulsado del PLRA.

Refirió que hasta el momento los que abiertamente indicaron que no apoyan el juicio son Luis Alberto Wagner y Ramón Gómez Verlangieri, del sector liberal.

Probable fecha. El senador Eduardo Petta se mostró más auspicioso al mencionar que estos días el titular del Senado ya estaría haciendo la convocatoria, y que el primer juicio político se finiquitaría en dos meses.

Especificó que la próxima semana, probablemente, ya se inicie y se llevarían adelante dos sesiones extraordinarias, y el siguiente mes, mayo, se concretarían las otras tres, ya que son en total 5 convocatorias.

Cuestionó al sector del PDP, en la persona de Desirée Masi, por presionar para que no se haga el enjuiciamiento.

Indicó que la bancada de la senadora, que en total integran tres, no participaría en las sesiones extraordinarias.

“Existen acusación y acusado, y tribunal, y en consecuencia se tiene que tratar”, consideró Petta. "¿No existen los votos necesarios para removerlos? Es parte del juicio”, manifestó el senador.

Refirió que no tenía ningún problema en acompañar otros pedidos de juicio político a los demás ministros de la Corte, pero que ya no se podía seguir postergando lo pendiente.

“PDP se opone a la convocatoria del juicio. No van a participar. También la misma posición tendría el Frente Guasu”, señaló.

Sostuvo que Mario Abdo tiene la potestad de convocar, y que no se necesita de 12 firmantes, como fue el pedido de los sectores en contra.

“Yo también firmaré la ampliación (de acusación), pero no podemos postergar esto porque los demás no están. No tenemos que confundir dejar de hacer juicio político y perdonar a todos”, remarcó.